Pasar al contenido principal
Entrará en funcionamiento en 2026

Se presentó el Permiso Nacional de Conducir por Puntos

Los conductores sumarán puntos con buenas conductas en el tránsito y los perderán al cometer infracciones.
Publicado:
18/09/2025 - 14:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Presidente en UNASEV Marcelo Metediera, durante la presentación del permiso nacional de conducir por puntos
Autor:
Pablo Denis / IM
Presidente en UNASEV Marcelo Metediera, durante la presentación del permiso nacional de conducir por puntos
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara, durante la presentación del permiso nacional de conducir por puntos, 18 de setiembre de 2025

En la sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó formalmente el Permiso Nacional de Conducir por Puntos. Está previsto que entre en funcionamiento en 2026, tras nuevas instancias de trabajo y articulación entre Unasev y el Congreso de Intendentes.

Los oradores de la jornada fueron el presidente de Unasev, Marcelo Metediera, y María Lidón Lozano, Secretaria General de la Dirección General de Tráfico de España. En ese país funciona desde hace 20 años el sistema por puntos.

En la presentación estuvieron presentes el presidente de la República, Yamandú Orsi, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, y otras autoridades nacionales y departamentales, así como representantes de organizaciones sociales y civiles.

“El objetivo que tenemos es que el sistema empiece a funcionar el primer semestre del año que viene”, dijo Metediera. Mencionó, además, que la educación y la fiscalización serán aspectos complementarios clave.

También manifestó que “quien tenga un permiso de conducir vigente en el primer semestre del año que viene no va a tener que hacer nada. Automáticamente se le va a cargar el saldo inicial”.

Tras informar que el 77,4% de los permisos activos no cometen ninguna infracción de tránsito, afirmó que uno de los cambios que tendrá el nuevo sistema será que “los buenos conductores empezarán a tener un reconocimiento y beneficios que hoy no tienen”.

Así funcionará el Permiso por Puntos

La concreción del Permiso por Puntos es producto de meses de revisión, intercambio y trabajo entre la UNASEV y el Congreso de Intendentes. A través del Decreto N°181/025 del 2 de setiembre de 2025 se crea el Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la Ley N° 19.824.

Cada conductor que tramite por primera vez (principiante) su Permiso Único Nacional de Conducir empezará con 8 puntos. Mientras tanto, quienes ya tengan su permiso vigente al momento de implementar el sistema comenzarán con 12 puntos. Estos aumentarán con el transcurso del tiempo en caso que no se cometan infracciones de tránsito que resten puntos, y se podrá alcanzar un máximo de 15.

Por otro lado, disminuirán al cometer infracciones que resten puntos. En caso que el saldo llegue a 0, el Permiso se suspenderá por tres meses y la persona deberá realizar en forma obligatoria el Programa de Recuperación de Puntos. Permitirá, además, que las personas que deseen recuperar puntos tras cometer infracciones puedan aplicar de manera voluntaria una vez al año.

Sobre el Programa, Metediera contó que “tendrá un contenido que tiene que ver no tanto con lo normativo, sino con lo sanitario, social y jurídico. Queremos demostrarle a la persona cuáles son las consecuencias de la infracción que está cometiendo y por la que se le quita puntos”.

Dos décadas de experiencia

La presentación del nuevo sistema que se implementará en Uruguay contó con la presencia de María Lidón Lozano, quien realizó una exposición titulada “20 años del Permiso por Puntos en España: logros, retos y lecciones aprendidas”. Allí repasó los hitos alcanzados, las complejidades encontradas y cómo fueron superadas para mejorar la seguridad vial en su país.

Destacó, por un lado, que “los primeros años en España notamos un descenso de la siniestralidad en el entorno del 20%. La fiscalización es fundamental. En seguridad vial, las políticas son importantes, siempre que se tenga un enfoque multidisciplinario: educación, formación, vigilancia y control. Sin eso, nada es posible”.

Consideró importante, además, “trasladarle a la sociedad uruguaya que no hay que tener ninguna inquietud. La inmensa mayoría de los conductores somos buenos conductores, no tenemos que temer. Esto está pensado para la minoría de conductores que ponen en peligro a los demás. El resto debemos estar tranquilos y calmados, conduciendo como hasta ahora, calmados y respetando las normas”.