Pasar al contenido principal
Con acceso gratuito para todo público

Segunda semana de Deporte y Diversidad 

Entre el 15 y el 17 de octubre se realizarán actividades para dar visibilidad a personas y colectivos diversos y la construcción de espacios deportivos y sociales más justos.
Publicado:
13/10/2025 - 18:00
/ Última actualización:
La Segunda Semana de Deporte y Diversidad se concibe como un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión crítica, donde la práctica deportiva se propone como una herramienta de empoderamiento, disfrute colectivo y fortalecimiento comunitario, celebrando la diversidad y la igualdad de oportunidades. 
 
Las actividades que la integran reafirman el compromiso con la visibilización de identidades diversas y la construcción de espacios deportivos y sociales más justos y accesibles. La Semana propone cuestionar las normas hegemónicas del deporte, abrir espacios de expresión para distintos cuerpos y experiencias, y fomentar la participación plena en la práctica deportiva. 
 
Todas las actividades son gratuitas, abiertas al público en general y buscan generar experiencias colectivas de diálogo, movimiento y transformación. No se requiere ningún conocimiento previo de la disciplina. 

Programación 

Miércoles 15 de octubre: Voley  en Gimnasio Liceo Dámaso A. Larrañaga 
Horario: 19:00 – 21:30  
 
Se explorará cómo las reglas y roles tradicionales pueden condicionar la participación en el deporte. La propuesta invita a reflexionar sobre la diversidad de cuerpos, géneros y habilidades, y sobre cómo adaptar las dinámicas para garantizar que más personas se sientan bienvenidas y puedan disfrutar de la práctica. 
 
El taller busca visibilizar cómo los formatos tradicionales pueden excluir, y cómo, mediante la creatividad y la cooperación, el deporte puede ser un espacio de expresión y aprendizaje colectivo. 
 
Jueves 16 de octubre:  Guinda. Ultimate Frisbee
Horario: 18:30 a 21:00 
 
La jornada se centrará en este deporte que propone un juego de oposición autoarbitrado, en el que no existe distinción por género. El objetivo es favorecer la participación de personas con distintas habilidades y trayectorias, generar interacción respetuosa y reflexionar sobre cómo el deporte puede abrirse a nuevas formas de juego y cooperación. 

Viernes 17 de octubre: Fútbol en Espacio Modelo 
Horario:  18:00 a 21:00
 
La jornada se centrará en la práctica del fútbol, abordando temas como la violencia, la accesibilidad y las buenas prácticas en la cancha. Se organizarán espacios de juego con distintas categorías, así como instancias de reflexión sobre experiencias de exclusión y formas de transformar las prácticas deportivas para que sean más equitativas. 
 
La actividad enfatiza la colaboración, el respeto y la adaptabilidad de las reglas, más allá de la competencia, para generar un ambiente de juego seguro y enriquecedor. 
 
Sábado 18 de octubre: Cierre  en Centro de Referencia LGBTI+ y Peatonal Curuguaty
Horario: 16:00
 
El cierre de la 2a Semana de Deporte y Diversidad será una jornada de encuentro, reflexión y celebración, destinada a consolidar los aprendizajes de los días previos. 
 
Hora 16:00:  Cancha abierta: prácticas deseables para un deporte de todes 
 
Conversatorio que reunirá panelistas de distintos ámbitos —deportivo, educativo e institucional— y activistas sociales, para reflexionar sobre las exclusiones que aún persisten en el deporte y compartir experiencias y estrategias que promuevan la diversidad. Cada panelista tendrá intervenciones, seguidas de un intercambio abierto con el público. Duración estimada: 90 minutos. 
 
Hora 18:00: Cierre cultural en el barrio 
 
Intervención de House of Polenta, con una muestra abierta de la cultura ballroom como práctica corporal y espacio de afirmación de identidades históricamente marginadas. 

 
Presentación musical de Benja Runco y su banda. 

 
Cierre con cuerda de tambores. 
Estas propuestas buscan visibilizar la diversidad, fortalecer la pertenencia y promover la transformación de los espacios deportivos y sociales hacia una cultura más respetuosa, equitativa y participativa.