Se realizó lanzamiento de Marzo: mes de las enfermedades reumáticas infantiles
Desde 2019, cada 18 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en niños y adolescentes con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades reumáticas en pediatría.
Estas son afecciones inflamatorias crónicas, que comprometen fundamentalmente el aparato músculo-esquelético y provocan un importante en la vida de la persona afectada y su familia.
Por este motivo, y el compromiso desde la Intendencia de Montevideo con la causa, desde la hora 11 del viernes 17 de marzo comenzaron a desarrollarse diversas actividades informativas sobre la temática en la explanada del edificio sede.
Hasta la hora 16, concurrieron niñas, niños y familiares, así como ciudadanas y ciudadanos en general, para participar de las propuestas.
A la hora 18, en la sala Dorada del Centro de Conferencias, autoridades municipales llevaron a cabo el lanzamiento oficial de “Marzo: mes de las enfermedades reumáticas infantiles” ante medios de comunicación.
En dicha instancia, se presentaron las actividades programadas por la comuna, junto a la Fundación Herrera-Ramos y Reumatología Pediátrica, para la primera Jornada Reuma Joven Uruguay a desarrollarse este sábado 18.
La directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara, sostuvo durante la conferencia que el hecho de conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en niños y adolescentes logra "poner en el centro y focalizar las energías en concientizar y visibilizar estos problemas de salud, que son bastante ignorados por la ciudadanía en general".
Programación: 18 de marzo
Para médicos
En sala Dorada del edificio sede (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2):
- 9.00 a 9.15 h: Representante de la Fundación Herrera Ramos y Dr. Rodrigo Suárez.
- 9.15 a 9.45 h: Diagnóstico precoz de las enfermedades reumáticas infantiles, Dr. Rodrigo Suárez.
- 9.45 a 10.15 h: Artritis idiopática juvenil, Dr. Juan Cameto.
- 10.30 a 11.00 h: Enfermedades autoinmunes sistémicas, Dra. Lucía Drago.
- 11.00 a 11.30 h: Aportes desde el primer nivel de atención, Dra. Carla Pallares
- 11.30 a 12.00 h: Cierre.
Para pacientes y familias
En foyer del edificio sede (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2):
- 14.00 a 14.15 h: Representante de la Fundación Herrera Ramos y Dr. Rodrigo Suárez.
- 14.15 a 14.45 h: Actividad física para niñas/os y adolescentes en conjunto con profesoras/es y paciente líder.
- 14.45 a 15.45 h: Hábitos saludables en enfermedades reumáticas.
- 15.45 a 16.15 h: Actividad con nutricionistas, psicólogas/os y reumatólogas/os
- 16.15 a 16.45 h: Cierre con actividad lúdica y de recreación.
Para participar en cualquiera de las actividades mencionadas es necesario completar un formulario de inscripción a través de este sitio web.


