Pasar al contenido principal
Inscripciones por correo electrónico

Taller de sensibilización y conservación de espacios verdes urbanos

La actividad, a cargo de docentes de la Escuela de Jardinería, es sin costo y apta para todo público, con cupos limitados. Se desarrollará durante tres jornadas en el horario de 14:30 a 17:00.
Publicado:
20/10/2025 - 19:00
/ Última actualización:

El taller de sensibilización y conservación de espacios verdes urbanos estará dividido en tres módulos que se dictarán durante los días viernes 24 de octubre, 31 de octubre y 7 de noviembre.

Estará a cargo del Prof. arquitecto Fernando Britos y de la Prof. técnica Fernando Otero, docentes de la Escuela de Jardinería Prof. Julio Muñoz.

Todos los módulos se desarrollarán en el horario de 14:30 a 17:00 y contarán con una pausa café de 15 minutos. El tercero finalizará con una recorrida por la rosaleda Juana de Ibarbourou.

La asistencia será controlada y se entregará un Certificado de Asistencia a quienes asistan a las tres instancias.

La actividad no tiene costo y es apta para todo público, con cupos limitados. Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico charlas.escuelajardineria@imm.gub.uy desde el 13 hasta el 23 de octubre inclusive.

Programa

Módulo 1 | viernes 24 de octubre  

La apertura estará a cargo del director de la Escuela de Jardinería, Prof. arquitecto Javier Lage.

El desarrollo temático de la presentación será:  

  • ¿Un Seminario taller?  
  • Sensibilización - conservación.  
  • Paisaje cultural, “del jardín histórico al paisaje cultural”.
  • Espacios verdes urbanos.
  • Conservación de espacios verdes urbanos.  
  • Valor patrimonial - valor ambiental.  

Módulo 2 | viernes 31 de octubre  

En esta presentación se abordará la situación actual de varios de espacios verdes urbanos de Montevideo y del resto del país (primera parte).  

  • Procesos adecuados, procesos necesarios.  
  • Un pasado: investigar, documentación disponible.
  • Un presente: analizar situación actual, aprender a observar, proponer intervenciones.
  • Un futuro: planificar la gestión de conservación.  

Módulo 3 | viernes 7 de noviembre  

En esta presentación se abordará la situación actual de varios de espacios verdes urbanos de Montevideo y del resto del del país (segunda parte).  

  • Procesos adecuados, procesos necesarios.
  • Un pasado: investigar, documentación disponible.
  • Un presente: analizar situación actual, aprender a observar, proponer intervenciones.
  • Un futuro: planificar la gestión de conservación.  
  • Cierre del Seminario taller.

Docentes a cargo del Seminario taller 

Profesor Arquitecto, Fernando Britos

Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y de la Escuela de Jardinería de la Intendencia de Montevideo en orientación Diseño como Técnico en Diseño de Jardines.
Desde el año 1995 es docente de la Escuela de Jardinería en las materias y cursos de Anteproyecto I, II, III y IV, de Historia de los Jardines Universal y Nacional y del curso final de Proyecto. 

Además es docente, investigador y conferencista en temas sobre jardinería y paisajismo, y en especial sobre jardinería histórica y paisajes culturales nacionales. Es miembro de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y desde 2021 es el Secretario del Comité Uruguayo de ICOMOS. Desde 2007 es miembro Experto en el Comité Científico Internacional sobre Paisajes Culturales de ICOMOS.


Desde 2005 es miembro de la IFLA (Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas).
Asesor Paisajístico honorario de la Dirección de Patrimonio de la Intendencia de Canelones y desde 2010 esAsesor honorario del Museo Quinta Capurro (Monumento Histórico Nacional) en Santa Lucía, Canelones. 

Profesora Técnica en Áreas Verdes, Fernanda Otero

Egresada de la Escuela de Jardinería de la Intendencia de Montevideo en orientaciones Horticultura y Diseño como Técnica en Áreas Verdes, con diversa formación en producción de plantas y jardinería urbana.
Desde el año 2021 es docente de la Escuela de Jardinería en las materias y cursos de Horticultura I y II y Práctica I y II. 

Además desde el año 2005 es docente en diversos talleres vinculados a la jardinería orientados a niños y adolescentes de contexto crítico. En su función pública es técnica del Servicio de Áreas Verdes de la Intendencia de Montevideo y desde el año 2017 está encargada de la rosaleda Juana de Ibarbourou y del vivero de la misma. 

Es integrante del equipo de mantenimiento del Servicio de Áreas Verdes, asumiendo una visión integral de algunos espacios verdes con el estudio, la planificación, la coordinación, el mantenimiento y el control de obra, así como la generación de planes específicos de mantenimiento. Plaza Zabala, Parque Villa Dolores, Casa quinta Storace, Reloj de Flores, Parque Prado y rosaleda Juana de Ibarbourou son algunos de estos espacios verdes.