Pasar al contenido principal
Atención primaria en salud

Talleres de sensibilización sobre masculinidades y salud

Con el objetivo de visibilizar la importancia de la atención en salud se dictaron talleres a equipos de salud de la IM en las policlínicas de Punta de Rieles, Casabó y Zully Sánchez.
Publicado:
05/08/2025 - 12:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Taller de género y salud, 24 de julio de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

En julio se dictaron talleres a equipos multidisciplinarios (técnicos y administración) de las policlínicas de Punta de Rieles, Casabó y Zully Sánchez, para dar inicio a una experiencia de atención específica en salud de los hombres.

El ciclo de talleres se realizó en coordinación con el Instituto de Formación Sexológica Integral (Sexur) para acercar a los hombres jóvenes y adultos a la atención primaria en salud. A medida que surgen evidencias acerca de las tendencias epidemiológicas diferenciales entre hombres y mujeres, la salud de los hombres emerge como un problema que merece atención específica.

Los varones asisten y atienden su salud en menor proporción que las mujeres. Las consultas en el sistema son poco frecuentes y se realizan tarde, lo que genera diagnósticos y tratamientos tardíos. Ejemplo de ello son la mortalidad prematura de los hombres debido a enfermedades no transmisibles (ENT) y la morbilidad relacionada a comportamientos poco saludables, que repercuten en la salud mental y en situaciones de violencia.

Desde la Unidad para la Igualdad de Género de la División Salud se está trabajando en el diseño de una estrategia, con foco en género y salud, que incluya la sensibilización sobre masculinidades a los equipos de salud, con el fin de problematizar el ejercicio de la masculinidad desde los modelos tradicionales y visibilizar alternativas saludables e igualitarias.

¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.