Intendencia adoptó medidas para combatir picudo rojo
Las palmeras dañadas se encuentran principalmente en la zona de Lezica y en las cercanías del Hipódromo de Maroñas.
El picudo rojo es un coleóptero de la familia de los gorgojos, originario de Asia tropical. Es un insecto de entre dos y cinco centímetros, de color rojizo, que afecta gravemente a las palmeras y contra el que no hay tratamiento totalmente efectivo.
Este insecto plaga ataca particularmente las palmeras de los géneros Phoenix, Washingtonia y Trachycarpus, de los cuales la ciudad cuenta en sus espacios públicos con unos 4.000 ejemplares, a los que deben sumarse los ubicados en predios particulares y viveros.
Las palmeras infestadas por esta plaga presentan signos indicativos del ataque, como copas asimétricas por caída prematura de hojas y pérdida de las hojas centrales.
Para contener la plaga y evitar su dispersión a palmeras aún no afectadas, la Intendencia está instrumentando medidas de control y mitigación. También se establecieron los protocolos necesarios para la disposición final de los ejemplares dañados en forma irreversible.
Con el objetivo de evitar la propagación de la plaga, hasta nuevo aviso no se podrá trasladar dentro del departamento restos de palmeras afectadas (troncos, hojas caídas, frutos). Además se recomienda evitar el traslado de palmeras sin afectaciones aparentes.
Sin perjuicio del seguimiento y control que realizará personal de la Intendencia y los municipios, se exhorta a la población a informar sobre palmeras que pudieran presentar daños como los descriptos.
Para reportar estos casos están disponibles las siguientes vías:
- Whatsapp Montevideo más Verde en línea, enviando foto y ubicación del ejemplar afectado al 092 250 260
- Buzón ciudadano, a través de este sitio web