Publicado: 06.03.2020 - 15:49 | Última actualización: 11.03.2020 - 16:28
Las más utilizadas son las ubicadas por Durango, entre Rincón y Alzáibar

Realizamos estudio sobre uso de las estaciones de descanso

Tiempo de lectura: 3 minutos
Llevamos adelante un relevamiento de uso de las estaciones de descanso instaladas en Circunvalación Durango. Además, abriremos un concurso para presentar ideas para el mobiliario menos utilizado.

Las estaciones de descanso consisten en pequeños espacios ubicados a continuación del cordón de la vereda, con el fin de aumentar el área de circulación y la estancia peatonal.

La instalación de este mobiliario se ejecutó en el marco del programa Ciudad Vieja a escala humana, que la comuna desarrolla desde el año 2015.

El estudio fue llevado a cabo entre agosto de 2019 y enero de 2020.

En los 71 controles presenciales realizados se registraron aspectos de uso y apropiación (tales como cantidad, edad, género y tipos de actividad) así como de mantenimiento del mobiliario.

Los datos del relevamiento fueron presentados a la Comisión "Amigos de Plaza Zabala" en una reunión realizada el viernes 6 de marzo en la sede comunal.

Participaron el Intendente Christian Di Candia; la directora del Departamento de Desarrollo Urbano, Silvana Pissano; y el director de la División Espacios Públicos, Álvaro Paciello.

Según el revelamiento, los momentos de mayor concentración de personas se producen los días de semana, al mediodía, mientras que las estaciones más utilizadas son las ubicadas por Durango, entre Rincón y Alzáibar.

En lo que refiere al género, se identificó un uso equitativo entre mujeres y hombres.

Respecto a edades, el uso mayoritario se dio entre personas entre 30 y 65 años, aunque también existe un uso importante de personas de entre 19 y 30 años.

Las actividades con mayor intensidad de uso son personas sentadas descansando y personas comiendo.

En lo que tiene que ver con la movilidad, la incorporación de este equipamiento no generó dificultades para circular, tanto a nivel peatonal como en el tránsito vehicular. Además, fue beneficioso en cuanto al cuidado del medio ambiente.

Estos datos arrojaron como conclusión que las estaciones de descanso resultaron una experiencia satisfactoria en cuanto a evidenciar la necesidad de uso de algunos de los sectores donde fueron instaladas, aunque para otros admite ser evaluada, ajustada y modificada.

Llamado a concurso

A partir de este relevamiento, la IM coordinará la realización de un concurso arquitectónico que cuenta con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR y de la Unidad de Patrimonio de la comuna.

La idea es presentar propuestas alternativas para los sectores donde las estaciones mostraron menos uso.

A su vez, con el objetivo definir el alcance y las características del concurso, se conformará un grupo de trabajo integrado por la IM, FADU, CPCN, Municipio B, Concejo Vecinal y vecinas/os de la zona.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Ejido, puerta 3 100
1950 4781 / 4782
secretaria.ddu@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo