Pasar al contenido principal

Parques iluminados

La Intendencia continúa con la extensión y sustitución de la red lumínica en el departamento con la colocación de 84.000 nuevas luminarias LED.
Publicado:
22/09/2023 - 15:28
/ Última actualización:

Montevideo se renueva y amplía su iluminación con tecnología eficiente, en equilibrio con el medio ambiente, logrando espacios más habitables, disfrutables y seguros. 

El nuevo diseño lumínico en el Jardín Botánico destaca hitos de especies vegetales con un tratamiento especial para los senderos, lo que permitie la visión necesaria para disfrutar del espacio en la noche, algo que hasta el momento no era posible.

Los vegetales son jerarquizados a través de un cuidadoso proyecto lumínico que permite percibirlos en un disfrutable recorrido nocturno, estimulante para los sentidos.

Para este tipo de iluminación se cuenta con un sistema de control de luminarias y períodos de tiempo definidos para su utilización, que permiten conservar y proteger la biodiversidad del jardín. 

El Jardín Botánico fue concebido considerando dos hemisferios: Norte y Sur. Por tanto, se generó la Línea del Ecuador como límite entre ambos. Allí se intervieno con iluminación de destaque para la línea de palmeras que la conforman.


El Parque Prado fue otro de los paseos elegidos para modificar su luminaria. Las obras estuvieron en funcionamiento durante seis meses, culminando en agosto del año corriente. 

La Rosaleda del Prado es uno de los lugares emblemáticos de Montevideo. Se encuentra comprendida en la definición de Jardín Histórico, según se establece en la Carta de los Jardines Históricos del año 1981. 

Se continuará trabajando sobre su restauración y conservación poniendo en valor sus características históricas, considerando su traza, su riqueza botánica y su riqueza plástica. 

A su vez, se potenciará el trabajo en la iluminación del espacio y se proyectan trabajos de restauración de la pérgola, la puesta en funcionamiento de la fuente central y la modificación de pavimentos.