Pasar al contenido principal

18 acciones en 18 semanas

Conocé todo sobre las medidas que estamos implementando para cambiar la limpieza de todo el departamento. Cada semana una nueva acción para construir juntas y juntos un entorno más limpio y sostenible.

1  Diálogo barrio a barrio 
26 reuniones y talleres en 8 municipios y 16 centros comunales zonales para presentar el plan de limpieza e intercambiar junto a los vecinos y vecinas ideas para mejorar la limpieza del barrio. 

Más información
2  Nuestro barrio limpio
Trabajamos en la recuperación de los espacios con una limpieza profunda de los basurales, renaturalización de cada lugar y un diálogo sostenido con vecinas y vecinos.

Más información 
 
3  Instalación de papeleras en espacios públicos y avenidas
Colocación de 250 papeleras en 2 etapas para reducir y prevenir la acumulación de residuos en espacios públicos.

Más información
 
4  Instalación del nodo de Educación Ambiental Montevideo. Lanzamiento del programa 72 Escuelas Sustentables.
Lectura de Carta Fundacional del Nodo de Educación Ambiental de Montevideo. Firma del convenio para el Programa Escuelas Sustentables con ANEP.

Más información
 
 
5  Plan Barrido
 
6  Plan Hogares Sustentables
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Suscipit optio, corporis quis autem delectus quae unde nobis eveniet, velit magnam vitae eligendi quam accusantium consectetur adipisci commodi id fugit voluptate!
7  Acuerdo UCRUS
 
8  Taller Plan Vale
 
9  Taller de residuos comerciales
 
10  Presentación de estrategia para consolidar un sistema departamental de espacios naturales
 
11  Presentación de avances y ampliación del programa Ecoficinas
 
12  Presentación de nueva etapa del Plan de Acción Climática de Montevideo
 
13  Presentación de avances y ampliación del programa Compostaje Domiciliario
 
14  Encuentro de voluntariado joven, ambiente y clima
 
15  Programa Cuidado de la Costa
 
16  Instalación del Grupo Ambiental Montevideo
 
17  Puesta en consulta pública del plan LyGIR
 
18  Programa verano Disfrutá Montevideo
 

Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo

Impulsa acciones para mejorar, a largo plazo, la calidad ambiental y la calidad de vida de toda la ciudadanía.

Sus ejes principales son:

  • Preservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
  • Garantizar el acceso equitativo a la naturaleza.
  • Mejorar la calidad ambiental en todo el territorio.

Para lograrlo, promueve:

  • Políticas públicas sólidas y sostenidas en el tiempo.
  • Participación ciudadana activa en la toma de decisiones.
  • Educación ambiental transformadora que genere cambios reales.
  • Integración socioambiental en la planificación y gestión territorial.

Acciones clave:

  • Reforzar y mejorar los servicios de limpieza.
  • Adaptar la recolección domiciliaria a cada barrio, incorporando más contenedores intradomiciliarios e intraprediales, y reduciendo progresivamente los de vía pública.
  • Aumentar la captación de materiales reciclables y orgánicos.
  • Mejorar la disposición final de residuos mediante la ampliación del relleno sanitario y la evaluación de alternativas al enterramiento.
  • Impulsar un cambio cultural sostenido en torno al ambiente y los residuos, con educación y participación ciudadana.
  • Consolidar la inclusión social y laboral de las y los clasificadores.