Áreas Liberadas

Desde febrero de 2022 la Intendencia desarrolla este plan para preservar los ecosistemas departamentales, mediante la limpieza y recuperación de cursos de agua y espacios contaminados por residuos.

La Intendencia de Montevideo, a través de la gerencia de Gestión Ambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental, cuenta con áreas que trabajan en el mantenimiento, monitoreo y estudio de los cursos y cuerpos de agua.

1

Liberar de basura y contaminación los cursos de agua de Montevideo.

2

Liberar espacios donde se generan sitios de acopio informales de residuos (basurales endémicos).

3

Trabajar en puntos criticos del arroyo Pantanoso, identificados en el informe de diagnóstico del proyecto BID. Durante el año 2021 se trabajó también con el BID en la identificación de áreas problemáticas con la basura.



 

Unidad de Mantenimiento de Cursos de Agua

Realiza el mantenimiento de los cauces, taludes y márgenes de los cursos de agua, para llevar el correcto escurrimiento del flujo, evitando inundaciones y minimizando la contaminación con residuos sólidos.

Servicio de Evaluación y Control de la Calidad Ambiental

Lleva adelante un programa de monitoreo de cuerpos de agua que tiene como objetivo cuantificar parámetros físicoquimicos y biológicos de calidad de agua e identificar los principales contaminantes y elementos que inciden en su afectación.

Acompañando estas intervenciones, diariamente la División Limpieza lleva adelante tareas de limpieza de basurales endémicos formados por la disposición informal de residuos en predios públicos y privados.

Además, existe un sistema rotativo de monitoreo por cámaras de videovigilancia en algunos puntos del departamento para detectar infracciones, donde tanto particulares como generadores de residuos no domiciliarios arrojan residuos en los espacios públicos, propiciando la formación de estos basurales.

Si detectás que una vecina, vecino o comercio está infringiendo la normativa y perjudicando la limpieza de la ciudad, podés hacer la denuncia llamando al teléfono 1950 5000 que funciona las 24 horas del día.

En las tareas de limpieza trabajan 250 personas, 20 cuadrillas y siete equipos con maquinaria y camiones. Se realizan recorridos por territorio, en los que participan 15 personas. Otras 50 trabajan en la planificación y ejecución de acciones sociales, urbanas, de vialidad, saneamiento, ambientales, educativas, de iluminación y en espacios públicos. Las acciones que se desarrollan integran el retiro de residuos y posterior recuperación del espacio con infraestructura urbana y servicios sociales, entre otros.

El componente social se debe a la falta de institucionalidad pública constatada en donde se producen estas acumulaciones de residuos.

Se trabaja en espacios públicos y en terrenos privados que, por presentar riesgos ambientales y de salubridad, se intervienen para su recuperación. En relación con estos últimos, la Intendencia envió un proyecto de decreto a la Junta Departamental para habilitar el ingreso a predios privados en donde se constate acumulación de basura.

De esta forma realizaría la limpieza del lugar, aplicando las multas correspondientes y trasladando el costo al propietario.




 

Resultados

En los primeros siete meses de trabajo la Intendencia identificó e interviene activamente en más de 285 puntos, entre cursos de agua afectados, basurales endémicos y sitios de acopio informal de residuos, ubicados principalmente en las cuencas de los arroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco.

En ese mismo período se retiraron 25.585 toneladas de residuos de esos espacios:

  • 14.332 toneladas en sitios de disposición informal de residuos en las tres cuencas
  • 11.253 toneladas de residuos retiradas de los cursos de agua de las tres cuencas



 

Próximas acciones

En las tres cuencas intervenidas se colocarán redes para la retención de residuos. Se trata de una infraestructura especialmente diseñada para retener desechos como plásticos, bolsas, ramas y otros flotantes, de forma tal de mejorar la eficiencia en el mantenimiento y limpieza de los cursos de agua.

Las redes estarán compuestas por una tubería flotante y una red sumergida, lo que permitirá retener la mayoría de los residuos que transportan los cursos de agua.

Se colocarán en varios puntos:

Redes para arroyos de mayor porte o biobardas:

  • Arroyo Carrasco al norte de la calle Acosta y Lara
  • Arroyo Pantanoso al norte de la calle Haití
  • Arroyo Miguelete al norte de la calle rambla Baltasar Brum

Racks modulares:

  • Arroyo Miguelete al norte de la calle Instrucciones
  • Arroyo Chacarita al norte de camino Dionisios
Asistente Virtual
X
Clara
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo