Centro de Referencias en Tecnologías para la Inclusión
14ª Jornada TIC Montevideo
25 de octubre de 2025
Expondrán personas usuarias del servicio de atención individualizada junto a profesionales del equipo Certi, y se brindarán talleres sobre comunicación aumentativa, herramientas digitales y juegos para la accesibilidad.
Por la mañana se abordarán situaciones centradas en cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del uso de la tecnología. Por la tarde, las presentaciones estarán enfocadas en la inclusión laboral, destacando el papel de la tecnología en la promoción de la autonomía en las tareas cotidianas.
Además, se ofrecerán talleres vinculados a las temáticas de inclusión, accesibilidad y tecnología.
- Fecha: sábado 25 de octubre
- Horario: de 9:00 a 16:00 h
- Lugar: Sala Roja de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y ½).
La actividad es gratuita y abierta a todo público con inscripción previa. Plazo de inscripción: hasta el 25 de octubre inclusive.
Por consultas: certi.accesibilidad@imm.gub.uy.
El Centro de Referencias en Tecnologías para la Inclusión (CERTI) es un espacio de construcción de estrategias que, a través del uso de herramientas tecnológicas, busca facilitar el desempeño en la vida cotidiana y la participación de las personas en distintos ámbitos: social, laboral y educativo.
¿Quiénes pueden acceder?
Está dirigido a personas en situación de discapacidad y su familia, y/o referentes.
Asesoramientos
Son llevados a cabo por un equipo de distintos profesionales, que mediante entrevistas y observaciones del desempeño de la persona en relación con el uso que realiza de la tecnología, detectan necesidades y aspectos a fortalecer, por ejemplo: potenciar aspectos de la comunicación, facilitar el uso y el acceso (computadoras, tablets, celulares) a través del uso de rampas digitales.
Los abordajes se realizan desde una perspectiva PCP (Planificación Centrada en la Persona), cuyo objetivo es analizar qué herramienta tecnológica puede ayudar a potenciar determinadas competencias en cada persona, evaluarlas en uso y capacitar al usuario, su familia y profesionales para darle continuidad al uso de la herramienta.
Luego de la entrevista de asesoramiento, el equipo técnico envía una informe de intervención a la o las personas consultantes.