Policlínicas
Protocolo de ingreso a las policlínicas
Al momento de la atención se tendrá que mantener un metro y medio de distancia por persona dentro del servicio y en la espera de su ingreso, y se deberá colocar alcohol.
También se controlará la temperatura corporal, el ingreso con tapabocas de forma obligatoria (en caso de que la persona no tenga, se le entregará uno) y se le realizará una breve consulta sobre si ha tenido sintomas respiratorios. En función de la respuesta, se derivará al consultorio correspondiente.
Las y los funcionarios deberán mantener el uso de tapabocas durante todo el tiempo en el que estén en el servicio.
Las y los pacientes con síntomas respiratorios se atenderán con equipo de protección personal completo y el consultorio será limpiado por auxiliar de servicio luego de retirarse la/el paciente.
Se extremarán las medidas de cuidado e higiene en el ambiente de trabajo, ya sea en los espacios de espera como en consultorios y área de trabajo.
Comunicado sobre atención en policlinicas - División Salud
Las policlinicas
La red de policlínicas municipales está ubicada, mayoritariamente, en barrios perif éricos de Montevideo. En estas zonas hay situaciones de pobreza y exclusión social, con consecuencias importantes en la situación sanitaria de la población y limitaciones geográficas, culturales y económicas de accesibilidad a los servicios de salud.
El acceso a las prestaciones es libre y gratuito.
Objetivo general
Contribuir a la construcción de un Sistema de Atención en el Primer Nivel en Montevideo con desarrollo de una estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), como elemento clave del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Objetivos específicos
- Definir un abordaje territorial de la atención consolidando áreas de salud, zonas y regiones en Montevideo.
- Coordinar la labor de los efectores de salud en cada zona, en conjunto con la Red de Atención del Primer Nivel del MSP/ Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), participando en el establecimiento de los roles de cada uno.
- Profundizar el proceso de transformación del modelo de atención y gestión de los servicios de salud, a partir de la experiencia generada por los gobiernos municipales montevideanos anteriores.
- Aumentar la capacidad de respuesta de las policlínicas municipales ante la situación de emergencia sanitaria que vive gran parte de la población de Montevideo.
- Promover la participación comunitaria en salud con un enfoque de derechos humanos, de equidad e inclusión social y de construcción de ciudadanía.
- Profundizar la coordinación de las políticas de salud con el conjunto de políticas vinculadas con la calidad de vida de los montevideanos. Apuntar en esta coordinación a su integralidad, a la gestación de mecanismos permanentes de integración social, coherentes con principios de justicia social y democratización de la sociedad y el Estado.
- Promover el derecho de todas las personas a acceder a servicios de salud libres de discriminación, en los que se respete su identidad de género y puedan expresarse abiertamente sobre su orientación sexual. Ver mas informacion sobre policlinicas inclusivas.
¿Como acceder a las policlinicas municipales?
Se puede consultar telefónica o personalmente. Dependiendo del área o de la especialidad, se realiza consulta programada.
En el marco de la emergencia sanitaria incentivamos las consultas telefónicas mediante videollamadas, te invitamos a ingresar a la información de cada policlínica para conocer los teléfonos y horarios de atencioacute;n.
Policlínicas
- Policlínica Aquiles Lanza - Horario extendido
- Policlínica Barrio Sur - Horario extendido
- Policlínica Buceo
- Policlínica Casabó - Horario extendido
- Policlínica Casavalle - Horario extendido
- Policlínica Colón - Horario extendido
- Policlínica Dr. Juan Jose Crottogini - Horario extendido
- Policlínica Giraldez
- Policlínica Inve 16- Horario extendido
- Policlínica José Pedro Varela
- Policlinica La Paloma - Horario extendido
- Policlínica La Teja - Horario extendido
- Policlínica Lavalleja - Horario extendido
- Policlínica Los ángeles - Horario extendido
- Policlínica Luisa Tiraparé - Horario extendido
- Policlínica Odontológica Yano Rodríguez (ex Odontologico del Cerro)
- Policlínica Parque Bellán - Horario extendido
- Policlínica Paso de la Arena - Horario extendido
- Policlínica Punta de Rieles - Horario extendido
- Policlínica Yucatán - Horario extendido
- Centro Logístico y Diagnótsico Irma Gentile
- Policlínica Solidaridad Dr. Francisco Pucci - Horario extendido
- Policlínica Zully Sánchez - Horario extendido
- Policlínica móvil Adela Domínguez
- Policlínica móvil del Municipio D y G
- Policlínica móvil del Municipio F
Espacio de lactancia
En la policlínica Luisa Tiraparé funciona un espacio de lactancia. El mismo está a disposición de estudiantes y funcionarias que estén realizando su práctica en ese centro de salud, usuarias de la policlínica y mujeres que se encuentren en la zona y precisen este espacio. Se puede utilizar para amamantar o extraer leche.
Este servicio funciona de lunes a viernes en el horario de 8 a 17 y sabados de 8 a 12.
El espacio dispone de sillas cómodas, privacidad, iluminación y ventilación adecuadas. A su vez, cuenta con una heladera con termómetro destinada a la conservación de la leche extraída, jabón y agua accesibles para el lavado de manos y utensilios.
Este espacio, cumple con la Ley N° 19.530, la cual obliga a todo edificio o local de organismos públicos y privados en los que trabajen o estudien 20 o mas mujeres, o trabajen 50 o mas empleadas/os a contar con espacios de lactancias.
A su vez, se brinda asesoramiento y consejería referente al tema lactancia.
Por mas información comunicarse al teléfono 24006436.
Policlínicas móviles
Estos equipos móviles de atención recorren barrios de la ciudad en el Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía (ABC) de la Intendencia.
Las consultas son brindadas por un equipo integrado por licenciada/o en enfermería, medicina familiar y comunitaria, y vacunador/a.
Esta iniciativa surge del trabajo en conjunto de los servicios de Atención a la Salud de la División Salud, de Garaje, Compras y Mantenimiento de Flota de Vehículos de la comuna.
Calendario de las policlínicas móviles


