Gestión de Calidad y Sostenibilidad
Última actualización: 19.05.2020 - 15:34
Cometido
Coordinar y brindar asistencia técnica a las divisiones, servicios y unidades que trabajan en proyectos de mejora de gestión.
Programar, planificar y ejecutar auditorías de sistemas de gestión municipales y hacer el seguimiento de las acciones de mejora que se generen a partir de ellas.
Brindar asistencia técnica en proyectos y programas orientados a la aplicación de métodos de Producción Más Limpia como contribución de la comuna al desarrollo sustentable.
Representar a la Intendencia Municipal de Montevideo ante UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas), LSQA (LATU Sistemas - Quality Austria), OUA (Organismo Uruguayo de Acreditación), Inacal (Instituto Nacional de Calidad) y demás instituciones públicas y privadas vinculadas a temas de gestión de calidad y mejora continua.
MISIÓN
La Unidad de Gestión de Calidad y Sostenibilidad tiene por cometido brindar soluciones, herramientas y ámbitos que promuevan, de forma participativa, una mejora en la gestión interna de la IM con prácticas sostenibles, inteligentes e innovadoras.
Su propósito es:
Ser promotores de la mejora continua en la IM, a través de la implementación de modelos innovadores de gestión que contribuyan a la eficiencia, transparencia y sostenibilidad de la gestión, en un contexto de autonomía y aprendizaje permanente.
Generar servicios abiertos, en el entendido de que la innovación y el cambio social se producen dentro y fuera del ámbito público, por lo que la integración y colaboración público-privada es esencial para crecer; servicios que permitan transmitir el conocimiento en nuestra competencia, nuestro compromiso y actualización a las nuevas tecnologías de la comunicación e información y nuestra preocupación por estar cerca de la comunidad y a la vanguardia de las tendencias.
Actuar con un equipo humano, tanto interno a la unidad como de su red de apoyo, responsable, creativo, involucrado, motivado y en permanente formación. Un equipo con alto sentido de pertenencia, comprometido con la historia de la Unidad y empeñado en dejar una huella con un impacto significativo en su entorno, haciendo suyas las necesidades y poniendo imaginación y creatividad para satisfacerlos con eficiencia.
Contar con un liderazgo participativo de dirección, que promueve el logro de los objetivos estratégicos y el control de los procesos y proyectos, tanto suyos como de las unidades y servicios a los que asesora, mediante el empleo de técnicas y herramientas innovadoras y participativas de gestión.
VISIÓN
Ser reconocidos como referentes en la implementación de sistemas innovadores para la gestión de calidad y la sostenibilidad, ubicándonos como líderes de opinión en materia de gestión, tanto dentro como fuera de la Intendencia, en lo nacional e internacional, trascendiendo los diversos períodos de gobierno departamental.
Política de Calidad
Alinear, en forma directa y fluida, la gestión de la UGCS y de los sectores con Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) implantados, con los lineamientos y estrategias que se definen en el Gabinete del Intendente que bajan por las direcciones generales de los respectivos departamentos, cumpliendo con los requisitos aplicables.
Crear y sostener en la UGCS la cultura de cumplimiento de políticas, objetivos y metas, así como la colaboración directa con las otras áreas transversales de la IM, mediante mecanismos de retroalimentación y toma de decisiones frente a desvíos.
Trabajar con todas las partes interesadas, procurando mantener un vínculo recíproco, siempre buscando la mejora continua que redunde en la satisfacción de todos.
Trabajar y difundir el respeto a la diversidad e igualdad de género en toda ocasión que se presente la oportunidad.
Fomentar y apoyar la innovación de acuerdo a la política establecida para ello.
Contar con personal satisfecho respecto al ambiente laboral, involucrado en la mejora continua y al que le brindamos formación permanente.
Aportar valor agregado a los pasantes de la Unidad brindando conocimientos y experiencia para quedar mejor posicionados en el ámbito laboral una vez culminada su relación con esta Intendencia.
Valores
- Credibilidad y confianza
- Autoestima
- Excelencia
- Lealtad
- Participación
- Conocimiento y desarrollo personal
- Cooperación y colaboración
- Capacidad de decisión
- Trabajo gratificante
- Autonomía
- Creatividad
- Innovación
POLÍTICA DE INNOVACIÓN
Es política de la UGCS fomentar y apoyar la innovación enfocada a transformar la forma de gestionar la calidad y sostenibilidad de los procesos de sus clientes y otras partes interesadas, mediante: a) Nuevos modelos de gestión, b) Productos, c) Servicios, d) Experiencias, y e) Soluciones diferenciadoras.
La UGCS se caracteriza por los siguientes principios de actuación:
Entender el entorno y las expectativas de todas las partes interesadas con las que se vincula, sean actuales y potenciales, trabajando para el desarrollo conjunto.
Fomentar, promover y apoyar la generación de ideas innovadoras por parte de sus colaboradores, así como de todas las partes interesadas cuando corresponda. Las ideas se tendrán en cuenta y serán analizadas, con el compromiso de implementar aquellas que conducen a la mejora continua de gestión propia y de los otros.
Implantar un proceso de gestión de la innovación que incluya el establecimiento de metas y objetivos anuales, dentro de un proceso de mejora continua, gestionando los equipos y el aporte del conocimiento de la organización como verdaderos soportes de todo el proceso creativo e innovador.
Fomentar colaboraciones y alianzas con otras partes interesadas, mediante vínculos que permitan multiplicar la capacidad innovadora de la UGCS.
Detectar necesidades de innovación en procesos o servicios que le permitan anticiparse a los cambios tecnológicos y a la transformación como nueva realidad, con una política abierta, enfocada en el ciudadano, buscando contribuir a un gobierno conectado y representativo de las necesidades de la ciudadanía.
Divulgar interna y externamente el conocimiento generado en la búsqueda de la eficiencia y eficacia en los procesos de la IM y en otras organizaciones públicas y privadas con las que se vincula, promoviendo el mejor uso de los recursos y mayor integración y colaboración intersectorial.
Proteger los resultados del proceso de innovación, gestionando adecuada y éticamente la propiedad intelectual de terceros.
Para motivar la innovación:
Existe presupuesto destinado a la innovación.
Hay conectividad, herramientas tecnológicas y espacios con ambientes propicios para la creatividad.
Se trabaja con un equipo humano que asume la innovación como parte de la actividad cotidiana capaz de percibir, escuchar y evaluar las oportunidades e iniciativas que se presentan.
Se generan actividades en grupos de innovación, conformados por colaboradores multidisciplinarios y multigeneracionales, quienes destinan un porcentaje de su tiempo a explorar, idear, producir y madurar las oportunidades de innovación.
Se asegura la formación a colaboradores en capacidades para la innovación.
Se gestionan las ideas innovadoras mediante proyectos u objetivos que se integran al Plan Operativo Anual.
Ante una innovación exitosa, se asegura la integración y colaboración con otras organizaciones públicas y privadas, democratizando el conocimiento resultante y estimulando una política abierta y colaborativa entre las partes involucradas para alcanzar resultados colectivos.
Los casos no exitosos resultantes del proceso de innovación son asumidos como oportunidades de aprendizaje.
Se reconoce a quienes contribuyen en el proceso de creación de proyectos innovadores y exitosos.
Ubicación
Contacto
Responsable
Depende de
Desarrollo Sostenible e Inteligente

