Monumento a José Enrique Rodó

Descripción
Busto en bronce de Rodó, colocado a media altura de la columna que se continúa en la parte superior con la figura alada de Ariel emergiendo de la piedra. Sobre las dos ramas horizontales, representaciones alegóricas de las parábolas “La despedida de Gorgias” (izquierda) y “Los seis peregrinos” (derecha). Debajo de ellas, las siguientes leyendas de bronce en relieve: “Por el que me venza con honor en vosotros” y “A un gran amor no hay recuerdo que no se asocie”. En el costado derecho, “J. E. Rodó”. En la cara posterior de la columna tres bajorrelieves grabados en el mármol, alegorías de la parábola “Mirando jugar a un niño”, con la inscripción: “No hay límite donde acabe para el hombre fuerte el incentivo de la acción”. En las ramas horizontales, leyendas similares a las de la cara anterior: “Un gran amor en el alma misma de quien ama” y “Maestro, por el que te venza con honor en nosotros”. Esta última se sigue en el costado izquierdo (considerado desde el frente) con las palabras “Por ese”. El busto de Rodó tiene grabado en relieve el nombre del escritor. Debajo, sobre el basamento, con números en relieve de bronce, las fechas “1871” y “1917”.
Inauguración
27 de febrero de 1947

Tipo
Monumento

Autor
José Belloni, uruguayo (1882 y 1965)

Material empleado
Material empleado

Basamento
Granito gris
Ubicación
Parque Rodó