Actividad por el Día Nacional de Prevención del Suicidio
Según definiciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), la prevención del suicidio es una prioridad en Uruguay y en el mundo: cada año, más de 720.000 personas mueren por esta causa a nivel global.
Se trata de una realidad que deja huellas profundas en familias, comunidades y sistemas de salud, y que responde a múltiples factores sociales, emocionales, económicos y culturales.
En nuestro país, la tasa de suicidio en 2024 fue de 21,35 por cada 100.000 habitantes, lo que representa una leve disminución respecto al pico registrado en 2022 (23,2). Sin embargo, la tendencia general desde el año 2000 continúa en ascenso.
Respecto a los intentos de autoeliminación, la tasa en 2024 fue de 161,74 por cada 100.000 habitantes, superior a la registrada en 2023 (132,42). Este incremento podría estar vinculado a mejoras en los sistemas de registro, y no necesariamente a un aumento real de casos.
Los datos de mortalidad por suicidio provienen del Departamento de Estadísticas Vitales del MSP; en tanto, los registros de IAE se generan a partir del sistema digital obligatorio implementado en puertas de emergencia de todo el país desde octubre de 2022.
La Intendencia reafirma su compromiso de abordar los desafíos que resultan de una realidad social y cultural que impacta en la salud mental de las personas y en la salud pública de nuestro departamento y el país.
Líneas de atención
El MSP dispone de líneas de atención y apoyo gratuitas para abordar esta problemática, atendidas por profesionales, disponibles todos los días del año, las 24 horas:
Línea vida: 0800 0767 / *0767
Línea de apoyo emocional: 0800 1920