Actividades por el Día Internacional de las Bibliotecas
En 2022 se realizó una nueva actualización presentada en el 87º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información, en donde se proclama la creencia de la UNESCO en la biblioteca pública como una fuerza viva para la educación, la cultura y la información, y como un agente esencial para el fomento de la paz y el bienestar a través de la mente de todas las personas.
Las bibliotecas contribuyen activamente a construir comunidad en los diferentes territorios de la ciudad, mediante su participación constante y diversa.
Actividades en las bibliotecas de Montevideo
Viernes 24 de octubre
Hora 18:30.
Recital de canto
Con Franco Fernández, Manuel Corcelet, Sofía Iparaguirre y Lucía Flores bajo la dirección de Sara Sabah y piano de Federico Araújo.
Se compartirá la historia viva de la biblioteca pionera especializada en teatro gracias a la investigación de Patricia Saralegui, egresada de la EMAD.
Habrá lecturas dramatizadas de obras de Agustín Luque, Juan Manuel Santos, Sabrina Acuña y Lucas Silveira Coello.
La actividad es organizada por Mónica Miranda y Analía Torres.
Biblioteca Florencio Sánchez - EMAD, Canelones 1084.
Hora 19:00.
Recital de Poesía
- Curaduría de Astromulo Editorial
- Leen: Lilián Toledo, Conde Ormur y Genaro Longo.
- Biblioteca Horacio Quiroga, Gral Flores y Domingo Aramburú.
Jueves 30 de octubre
Hora 13:30.
Ciclo La ciudad y los libros
- Conversación con Mercedes Calvo en la biblioteca Carlos Villademoros - Centro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo A. Volpe 4060).
Bibliotecas públicas en los barrios de Montevideo
Las Bibliotecas son unidades que forman parte del Servicio de Bibliotecas y Letras, el cual depende de la División de Artes y Ciencias del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
Se cuenta con 13 bibliotecas descentralizadas en distintos barrios de Montevideo. Los servicios que allí se brindan incluyen préstamos de material bibliográfico, juegos, proyección de audiovisuales, entre otros, en sala y a domicilio; actividades de extensión: visitas de escuelas, cursos, talleres, entre otras dentro y fuera de los locales; actividades y servicios en coordinación con otras dependencias y programas de la IM: Descentralización Cultural -Esquinas- Montevideo Audiovisual, Casa de los Escritores, entre otras.
Todas las bibliotecas de adultos cuentan con un espacio infantil, con libros, mobiliario y materiales didácticos acordes a las necesidades de este público, y 2 de nuestras bibliotecas son infantiles, la biblioteca José H. Figueira de la Ciudad Vieja y la biblioteca María Stagnero del Castillo del Parque Rodó.
El perfil es de literatura recreativa, son espacios de esparcimiento para las familias donde se propicia el vínculo entre las infancias y las personas adultas referentes, creando salas que permitan el recogimiento que requiere la experiencia de la lectura y la conexión familiar a través de los libros.
Se busca generar espacios para que los vecinos se apropien de nuestras bibliotecas, crear sentido de pertenencia, del cuidado del material y de los espacios. Las infancias y las familias comparten un servicio que es de todos y todas.
COMPARTIR