Pasar al contenido principal
Del 6 al 27 de agosto

Actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Intendencia desarrolla diversas actividades abiertas a la comunidad en distintos puntos de Montevideo.
Publicado:
08/08/2025 - 12:00
/ Última actualización:

El objetivo es informar, acompañar y fortalecer la lactancia materna, así como a sus redes de apoyo, a través de charlas y talleres en distintas policlínicas y centros de atención, bajo el lema Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles.

Las actividades comenzaron el 6 de agosto y continuarán hasta el martes 27, en diversos barrios de la ciudad.
Del 9 al 27 de agosto se realizarán las siguientes propuestas:

  • Sábado 9, desde 09:00 h actividad en la policlínica Aquiles Lanza
  • Jueves 14, de 09:00 h taller con familias en Caif Paso de la Arena
  • Lunes 18, de 11:30 h charla Hablemos sobre lactancia en la policlínica Yucatán
  • Lunes 18, de 14:00 h  taller de lactancia en la policlínica Pucci
  • Miércoles 27, de 09:00 h taller de lactancia del CAIF Las Margaritas en la policlínica La Paloma

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, la lactancia también se asocia a mejor desarrollo cognitivo, escolaridad y calidad de vida en la adultez. Para la mujer, amamantar reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y ovario, y favorece la recuperación posparto.

En Uruguay, la normativa protege la lactancia materna a través de varias leyes:

  • La Ley N.° 19530 (2017) establece la obligatoriedad de contar con salas de lactancia en lugares de trabajo o estudio donde haya veinte o más mujeres o cincuenta o más empleados.
  • El Decreto N.° 234/018 reglamenta esta ley, detallando requisitos como privacidad, higiene y accesibilidad.
  • Ley N.° 19121 (2013) y la Ley N.° 19535 (2017) contemplan la reducción de la jornada laboral hasta por nueve meses para madres lactantes, previa certificación médica.
¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.