Pasar al contenido principal
Los documentos ya se encuentran disponibles para su lectura

Aportes para la reflexión sobre políticas públicas en inclusión

La Intendencia de Montevideo trabajó en la publicación de documentos técnicos que abordan las políticas públicas con enfoque de discapacidad realizadas por la comuna.
Publicado:
16/05/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Santiago Mazzarovich / IM
Actividades para personas con discapacidad junto al club La Estacada, 17 de Febrero de 2025
Autor:
Santiago Mazzarovich / IM
Actividades de verano para personas con discapacidad en playa del Cerro, 6 de Febrero de 2025
Autor:
Agustín Fernández Gabard / IM
Clase de natacion del Programa de atención a personas con discapacidad, 23 de julio de 2022
Autor:
Pablo La Rosa / IM
Segunda edición de Festivo, festival inclusivo, 15 de setiembre de 2023
Autor:
Artigas Pessio / IM
Cierre de actividades de verano para personas con discapacidad, 25 de Febrero de 2025
Autor:
Giannina Iglesias
Encuentro : Logros y prospectivas del proyecto SUMA, 19 de diciembre de 2024
Autor:
Pablo La Rosa / IM
Segunda edición de Festivo, festival inclusivo, 15 de setiembre de 2023
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Festivo, Festival Inclusivo: Presentación artística inclusiva, 6 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Apertura de Festivo, Festival Inclusivo: Edición Internacional: Cultura, artes escénicas y discapacidad, 2 de mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Festivo, Festival Inclusivo: Presentación artística inclusiva, 5 de Mayo de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Estos documentos pretenden ser una puesta en común de las acciones que la Intendencia ha realizado históricamente, pero también, un aporte para la reflexión y la construcción de nuevas políticas públicas de inclusión con un enfoque en derechos humanos.

La iniciativa es llevada adelante por la Secretaría de Discapacidad, y en la realización del documento participó el investigador Alejandro Milanesi, e integrantes de la Secretaría que son referentes en las áreas estudiadas: Anita Saret, Victoria González, Álvaro González y el director de la Secretaría, Martín Nieves. 

  • Debates y nudos críticos para pensar las políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad desde Montevideo 

En el primer tomo se presentan las principales acciones y políticas de inclusión laboral en la Intendencia de Montevideo desde 1990 hasta la actualidad, destacando la innovación desarrollada por el proyecto SUMA para el acceso a tecnología asistiva. 

Realiza una propuesta de análisis sobre los nudos políticos y de gestión a ser considerados por direcciones políticas y tomadores de decisiones, así como el rol de la Secretaría, en la promoción de políticas de inclusión laboral más efectivas. 

  • Las políticas de acceso a la cultura para personas con discapacidad en Montevideo: trayectoria y reflexiones

En el segundo tomo se describen las iniciativas de la Intendencia de Montevideo para garantizar el acceso cultural a personas con discapacidad desde 1989 hasta la actualidad, incluyendo la adaptación de espacios, eventos inclusivos y programas innovadores como la audiodescripción en el Concurso oficial de Carnaval y el Festival Festivo. ​

Además, reflexiona sobre el rol de la Secretaría de Discapacidad en la promoción de estas políticas, la formación de recursos humanos y el uso de tecnología para mejorar el acceso a la información, destacando la importancia de continuar desarrollando estrategias y recopilando datos para fortalecer estas políticas. 

Estos primeros dos tomos ya se encuentran disponibles para su lectura, y se piensa próximamente trabajar en la construcción de otros documentos que aborden otras temáticas, y que completen la colección.