Aportes para la reflexión sobre políticas públicas en inclusión
Estos documentos pretenden ser una puesta en común de las acciones que la Intendencia ha realizado históricamente, pero también, un aporte para la reflexión y la construcción de nuevas políticas públicas de inclusión con un enfoque en derechos humanos.
La iniciativa es llevada adelante por la Secretaría de Discapacidad, y en la realización del documento participó el investigador Alejandro Milanesi, e integrantes de la Secretaría que son referentes en las áreas estudiadas: Anita Saret, Victoria González, Álvaro González y el director de la Secretaría, Martín Nieves.
- Debates y nudos críticos para pensar las políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad desde Montevideo
En el primer tomo se presentan las principales acciones y políticas de inclusión laboral en la Intendencia de Montevideo desde 1990 hasta la actualidad, destacando la innovación desarrollada por el proyecto SUMA para el acceso a tecnología asistiva.
Realiza una propuesta de análisis sobre los nudos políticos y de gestión a ser considerados por direcciones políticas y tomadores de decisiones, así como el rol de la Secretaría, en la promoción de políticas de inclusión laboral más efectivas.
- Las políticas de acceso a la cultura para personas con discapacidad en Montevideo: trayectoria y reflexiones
En el segundo tomo se describen las iniciativas de la Intendencia de Montevideo para garantizar el acceso cultural a personas con discapacidad desde 1989 hasta la actualidad, incluyendo la adaptación de espacios, eventos inclusivos y programas innovadores como la audiodescripción en el Concurso oficial de Carnaval y el Festival Festivo.
Además, reflexiona sobre el rol de la Secretaría de Discapacidad en la promoción de estas políticas, la formación de recursos humanos y el uso de tecnología para mejorar el acceso a la información, destacando la importancia de continuar desarrollando estrategias y recopilando datos para fortalecer estas políticas.
Estos primeros dos tomos ya se encuentran disponibles para su lectura, y se piensa próximamente trabajar en la construcción de otros documentos que aborden otras temáticas, y que completen la colección.