Cabaret Sinfónico en el teatro Solís y por los barrios
La Banda Sinfónica de Montevideo, bajo la dirección de Martín Jorge, propone un espectáculo donde los clásicos de Broadway Chicago y Cabaret, de John Kander, se encuentran con la brillante Suite para orquesta de variedades, de Dmitri Shostakovich, una obra llena de nostalgia, ritmo y alegría.
El espectáculo recorrerá las múltiples conexiones entre la música sinfónica y los universos del cabaré, el teatro musical, el jazz y la sátira, y reunirá obras de John Kander, Kurt Weill y Dmitri Shostakovich, tres compositores que rompieron los límites entre géneros populares y académicos para retratar —con ironía y emoción— los contrastes sociales y políticos de su tiempo.
Para el elenco de la Intendencia de Montevideo el concierto Cabaret Sinfónico es una excusa para dar a conocer la música de los cabarés de los años veinte y presentar a un gran compositor como Dmitri Shostakovich, a través de la Suite para orquesta de variedades, obra central del concierto.
Repertorio
La velada se inicia con Cabaret y Chicago, dos piezas emblemáticas del compositor estadounidense John Kander, cuyas músicas marcaron la historia del teatro musical de Broadway. Ambas obras, adaptadas para banda sinfónica, capturan el espíritu vibrante, provocador y por momentos melancólico del cabaré berlinés y del jazz de los años veinte.
Del compositor alemán Kurt Weill se incluye la célebre «Balada de Mackie Messer», perteneciente a La ópera de los tres centavos, escrita junto a Bertolt Brecht. Con un lenguaje musical influenciado por el jazz y la música popular urbana, Weill retrata un universo marginal, donde la crítica social y el humor negro reemplazan el lirismo de la ópera tradicional.
El programa se completa con dos obras del ruso Dmitri Shostakovich, que revelan su vertiente más lúdica e irónica: el «Tahiti Trot», —compuesta en menos de una hora— del famoso Tea for Two, y la Suite para orquesta de variedades, cuya popularidad se consolidó tras su inclusión en la banda sonora de la película Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick. En ambas piezas, Shostakovich fusiona su maestría orquestal con elementos del jazz, el cine y la música de entretenimiento de su época, demostrando su capacidad para construir belleza y crítica a partir del humor musical.
Las entradas se pueden adquirir en Tickantel a través de este enlace y en boletería del teatro.
Luego del estreno se realizará una gira barrial con entrada libre, con tres presentaciones:
- Jueves 24 de julio, a la hora 19, en el complejo cultural Crece Flor de Maroñas (Manuel Acuña 3061).
- Viernes 25 de julio, a la hora 20, en el centro cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281).
- Martes 29 de julio, a la hora 20, en el club Urunday Universitario (Joaquín Suárez 3087).