Comenzó el 6º encuentro nacional de cooperativas
La Sala Azul de la IM fue escenario de la mesa de apertura del 6º encuentro nacional de cooperativas, una instancia de encuentro e intercambio que gira en torno al decisivo aporte que estas organizaciones sociales realizan a la economía, así como su valor como herramienta transformadora y generadora de oportunidades.
Entre los ejes temáticos que se abordarán durante los talleres y seminarios figuran el impacto de las cooperativas en la sociedad uruguaya, la importancia de construir políticas públicas que fortalezcan al sector, y el desarrollo y la innovación como motores de crecimiento.
Este 6º encuentro se desarrolla bajo el lema “Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible”. Además, tiene lugar durante el Año Internacional de las Cooperativas, ya que así fue declarado 2025 por Naciones Unidas.
De la mesa de apertura participaron el intendente interino de Montevideo, Justo Onandi, el presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Hugo Montaño, y la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández. También fue parte José Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, y el senador Eduardo Brenta en representación del Parlamento. Asistieron, además, autoridades nacionales, departamentales y representantes de cooperativas de todo el país.
Construir cooperativismo
Onandi, quien representó a la IM junto a la Secretaria General, Viviana Repetto, empezó dándole la bienvenida “a la gente de las cooperativas de todo el país, que hicieron varios kilómetros para estar hoy acá para trabajar, discutir, compartir experiencias y seguir fomentando el cooperativismo”.
El intendente interino destacó, además, que “hace muchos años que la IM viene trabajando con el movimiento cooperativo, en un trabajo de socios. En ese trabajo tenemos más de 200 contratos y convenios con 60 cooperativas. En distintas tareas: en mantenimiento de áreas verdes, en áreas estratégicas como la limpieza de la ciudad, en áreas sociales, en la cultura”.
Mencionó, también, la importancia de “nuestra cartera de tierras y el apoyo a las cooperativas de viviendas. Siento mucho orgullo porque yo mismo soy cooperativista de más de 30 años. Soñábamos con acceder a una vivienda digna y con un montón de compañeros de la cooperativa lo conseguimos”.
Cerró manifestando que “seguiremos adelante, construyendo cooperativismo”.
La fuerza de las cooperativas
El presidente de Cudecoop, Hugo Montaño, destacó que el que se desarrollará hasta el viernes 7 “es un evento importantísimo. El cooperativismo es una forma diferente de generar riqueza, y hacerlo teniendo en el centro a las personas. Las empresas cooperativas están prontas para aportarle a la sociedad el desarrollo que necesitan, y hacerlo de manera sostenible, innovadora y poniendo en centro los bienes sociales”.
Agregó, además, que “nos propusimos poner arriba de la mesa al cooperativismo como una solución personal y social a los avatares de las vidas de las personas. Ese es el objetivo central de lo que vamos a tratar de discutir en estos días de debate y pensamiento colectivo, para ofrecerle a la sociedad uruguaya esta herramienta, que tiene características muy especiales y puede generar soluciones que ayuden a transformar la vida de la gente”.
Quién también dijo algunas palabras durante la apertura fue el ministro de Economía, Gabriel Oddone. Destacó que “el movimiento cooperativo tiene un enorme y muy relevante papel en el funcionamiento de las economías. Tiene tres elementos que son cruciales para el desarrollo del país: la solidaridad en la construcción de convivencia, las ganancias y la economía de escala, y el desarrollo de un modelo sostenible. Me consta el compromiso que las cooperativas tienen con el modelo sostenible ambientalmente”.
El 6º encuentro nacional de cooperativas se encargará, como espacio de encuentro y escenario de intercambios sobre diversos temas, de fortalecer los vínculos del entramado cooperativo nacional.
COMPARTIR