Pasar al contenido principal
Actividad sin inscripción previa

Conferencia de Amir Kripper: El futuro del patrimonio

El 29 de abril, a las 18, en la sala Azul de la Intendencia (18 de Julio 1360, piso 1/2) el arquitecto uruguayo invita a pensar al patrimonio como herramienta estratégica para el futuro.
Publicado:
22/04/2025 - 13:30
/ Última actualización:

La Intendencia de Montevideo, a través de su Departamento de Planificación, impulsa la conferencia de Amir Kripper, quien propone una reflexión profunda sobre el concepto tradicional de patrimonio, e invita a pensarlo como herramienta estratégica para el futuro de nuestras ciudades.

El patrimonio es habitualmente entendido como una práctica enfocada exclusivamente en la conservación de elementos históricos y arquitectónicos. En la conferencia se presentará una mirada renovadora centrada en la experiencia de Kripper Studio, firma que a lo largo de su trayectoria ha demostrado cómo la restauración y adaptación de edificios patrimoniales puede generar valor no solo desde la conservación, sino también en términos económicos, sociales y urbanos, transformando espacios históricos en lugares funcionales, sostenibles y con identidad.

Este nuevo enfoque propone concebir el patrimonio como un recurso vivo, capaz de impulsar procesos de innovación, desarrollo y transformación urbana.

Kripper es un arquitecto uruguayo afincado en Estados Unidos desde hace más de 20 años. Se graduó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (Udelar) y en 2003 se trasladó a Estados Unidos, donde desarrolló su formación de posgrado y una destacada trayectoria profesional.

Realizó una maestría en Diseño de Arquitectura Avanzada en la Universidad de Columbia y trabajó en estudios de referencia como Polshek Partnership, en Nueva York, y Machado Silvetti, en Boston. Allí participó en proyectos de gran escala, incluyendo desarrollos en Abu Dhabi, complejos residenciales en Europa y museos en distintas ciudades de Estados Unidos.

En 2011 fundó Kripper Studio, con un enfoque centrado en el rescate arquitectónico y funcional de edificios patrimoniales. Uno de los proyectos más relevantes del estudio fue la restauración del Sears Building en 2017, un edificio de 5.000 m², que fue reabierto al uso público tras su intervención. A partir de ese hito, el estudio ha sido convocado de manera recurrente para proyectos de rehabilitación histórica.

Actualmente, el estudio trabaja activamente con universidades de Boston como Harvard y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desarrollando viviendas para estudiantes, docentes e investigadores en edificios históricos adaptados a estándares contemporáneos.

La conferencia es abierta a todo público y sin inscripción previa.