Conmemoramos el día del Alimento Saludable
Esta fecha surge de una resolución adoptada por el Congreso Nacional de Intendentes y busca promover entre toda la población el consumo de alimentos saludables.
Desde la División Salud de la Intendencia de Montevideo se llevan adelante múltiples estrategias que acompañan la promoción de una alimentación saludable, con un enfoque integral y sostenido.
Entre ellas se destaca el programa de Cantinas Saludables, impulsado el Servicio de Regulación Alimentaria, con el objetivo de fomentar entornos laborales que ofrezcan opciones alimentarias equilibradas y de calidad. Esta iniciativa busca transformar la oferta en comedores institucionales y cantinas públicas, promoviendo hábitos saludables entre trabajadoras y trabajadores.
Asimismo, el Centro de Información al Consumidor de Alimentos (CICA) desarrolla talleres y actividades de concientización dirigidas a la población, abordando temas como la elección de alimentos saludables, la reducción del consumo de sal, la preparación de comidas caseras nutritivas y estrategias prácticas para mejorar la alimentación diaria.
El Servicio de Regulación Alimentaria también realiza inspecciones y fiscalizaciones del rotulado nutricional frontal de advertencia, controlando que los productos cumplan con lo establecido en la normativa vigente, tanto en el etiquetado como en el punto de venta. Estos controles se apoyan en los análisis que se realizan en el nuevo laboratorio de Bromatología, que cuenta con tecnología de última generación para el monitoreo microbiológico y nutricional de los alimentos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por garantizar el derecho a una alimentación saludable, segura y culturalmente adecuada para todas las personas.
Además, a través del programa Cocina Uruguay, desde el año 2007, la Intendencia busca fomentar una alimentación sana, nutritiva y económica, realizando diferentes actividades gratuitas que promuevan el derecho a la alimentación, la educación y a la salud.
Recomendaciones para lograr y mantener una buena alimentación:
- Basa tu alimentación en alimentos naturales, evitando el consumo de productos ultraprocesados, con exceso de calorías, sal, azúcar y grasas.
Los alimentos naturales o mínimamente procesados son la base de una alimentación saludable: frutas, verduras, legumbres, huevos, cereales, carnes, etc. Sin embargo, en el mercado, encontramos cada vez más y en cantidades masivas productos ultraprocesados: snacks, alfajores, galletitas industrializadas, panchos, nuggets, refrescos, etc.
Estos productos están elaborados con un sin fin de ingredientes, los que entre otras cosas contienen elevadas cantidades de calorías, sal, azúcar, grasas de calidad inadecuada y aditivos. Están diseñados para ser consumidos en grandes cantidades, generando adicción, vinculándose con el exceso de peso y diferentes enfermedades no transmisibles.
- Cocina más, vuelve a la comida casera y consume menos productos industrializados.
Planificar la alimentación, la compra de alimentos y su elaboración, permite ahorrar tiempo y dinero, manteniendo a su vez una alimentación saludable.
La comida casera, elaborada con alimentos naturales, es más saludable que la comida industrializada. Es fundamental revalorizar la comida casera, incluyendo fundamentalmente frutas y verduras para elaborar diferentes recetas.
- Mantén una correcta higiene de las manos, los alimentos, utensilios y superficies utilizadas para cocinar.
Evitar consumir alimentos contaminados es fundamental para lograr una alimentación saludable.
Para ello es importante realizar una correcta higiene y desinfección de las frutas y verduras a consumir, una correcta higiene de manos al momento de la manipulación de los alimentos y de las superficies y vajillas utilizadas para la elaboración.
Evitar la contaminación cruzada de alimentos, separando los crudos de los cocidos e higienizando correctamente superficies y vajillas utilizadas entre uno y otro.
Otro aspecto importante es mantener los alimentos a temperaturas seguras (menos de 5 °c y más de 70 °c) evitando exponerlos más de 2 horas a temperatura ambiente.
- Consume más frutas y verduras.
Es fundamental incluirlas en todas las comidas, estas presentan grandes beneficios y previenen distintas enfermedades.
Todas las frutas y verduras aportan distintos nutrientes. Es ideal preferir las de estación por presentar mayor cantidad de nutrientes, ser de mejor calidad y encontrarse a un precio menor. Utilizarlas en rellenos de tortas, tartas; aprovechar todo el vegetal o la fruta, utilizándolo de manera integral.
Todas las partes son comestibles (hojas, tallos, frutos) y aportan varios nutrientes, permitiendo economizar porque se logra mayor rendimiento y variedad.
En cuanto a la forma de cocción, es preferible optar por métodos sencillos como el horneado, el vapor, la plancha o el salteado, en lugar de las frituras habituales, que suelen incorporar grasas en exceso.
- Incluye legumbres en tus comidas.
Las legumbres (porotos, lentejas, garbanzos, etc) presentan múltiples nutrientes beneficiosos para el organismo. Es ideal utilizarlas de maneras diferentes, incluyéndolas en guisos o estofados y también en hamburguesas, croquetas, patés/hummus, ensaladas, tortas, panes, etc.
- Restringir el consumo de sodio
Restringir la ingesta de sodio, disminuyendo el consumo a su vez de los alimentos que la contienen en grandes cantidades, procurando sustituirla por hierbas, especias y condimentos naturales. Algunos ejemplos son: tomillo, albahaca, romero, perejil, ajo, orégano, ciboulette. Muchas de estas se pueden plantar en pequeños espacios, para tenerlas disponibles siempre.
En este sentido, se recomienda prestar atención al etiquetado de los alimentos, ya que muchos productos esconden altos contenidos de sal o azúcar bajo diferentes denominaciones.
- Tener en cuenta la información de las etiquetas
Leer las etiquetas y reconocer las advertencias nutricionales es clave para tomar decisiones informadas.
También se sugiere priorizar preparaciones con ingredientes de colores naturales, evitando alimentos que recurren a colorantes artificiales.
Finalmente, una hidratación adecuada cumple un rol central en la salud alimentaria. Se recomienda privilegiar el consumo de agua, infusiones sin azúcar y aguas saborizadas naturalmente, evitando bebidas azucaradas o con edulcorantes artificiales.