Última actualización: 09.12.2022 - 21:47
Muestra fotográfica itinerante

Ser mujeres en la ESMA

Tiempo de lectura: 5 minutos
La exposición se puede visitar en el Museo de la Memoria (Instrucciones 1057), de lunes a sábados en el horario de 12 a 18 horas.

Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria

Con la participación de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse se inauguró la muestra fotográfica itinerante Ser mujeres en la ESMA que reseña las violaciones diferenciales a los derechos humanos que sufrieron las detenidas-desaparecidas en el Centro Clandestino de detención, tortura y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina.

Cosse señaló que la inauguración se dió en el marco del Día de los Derechos Humanos – que se celebra cada 10 de diciembre – lo que contribuye a prepararnos para la reflexión.

La intendenta también destacó la importancia de haber concretado esta cooperación con Argentina porque “somos pueblos hermanos y algo que nos une es la lucha por los derechos humanos”.

De la actividad también participó la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; el director de la División de Artes y Ciencias, Baltasar Brum; la directora ejecutiva del museo sitio de Memoria ESMA, Mayki Gorosito; la cónsul de la República Argentina en Uruguay, Cristina Dellepiane; y el director del Museo de la Memoria de Montevideo, Elbio Ferrario.

La exposición se puede visitar en el Museo de la Memoria (MUME) en la calle Instrucciones 1057, de lunes a sábados en el horario de 12 a 18.

Las instituciones educativas o grupos organizados podrán solicitar visitas guiadas a través del sitio web del MUME.

Sobre la exposición

Esta muestra –que incorpora la mirada de género sobre las violaciones a los Derechos Humanos en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia de Argentina– unifica sus dos ediciones: Ser mujeres en la ESMA. Testimonios para volver a mirar y Ser mujeres en la ESMA II. Tiempo de encuentros.

La investigación para este trabajo partió de los testimonios que las mujeres que sobrevivieron brindaron ante la Justicia.

Después se incorporaron entrevistas otorgadas por algunas de ellas al Museo Sitio de Memoria ESMA y numerosos intercambios con mujeres que desde distintas perspectivas contribuyeron a pensar qué ejes temáticos abordar y cómo propiciar un diálogo intergeneracional sobre esta problemática.

Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria

  Autor: Pata Eizmendi / IM
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria, 9 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria, 9 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria
Inauguración de muestra « Ser mujer en la ESMA» en el Museo de la Memoria, 9 de diciembre de 2022  
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Santiago de Chile, puerta 3 053
1950 4606 / 4608
secretaria.cultura@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo