Pasar al contenido principal
Montevideo distingue

Declaración de visitante y ciudadanías ilustres de Montevideo

Por su compromiso con los derechos humanos, Milka González y Javier Tassino fueron declarados ciudadanos ilustres y Stella Calloni visitante ilustre de Montevideo.
Publicado:
21/11/2025 - 12:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Stand de la Unidad de Bienestar Animal en la Expo Mascotas, 21 de noviembre de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Declaración de visitante ilustre de Montevideo a la Dra. Stella Calloni, 21 de noviembre de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Declaración de ciudadano ilustre de la ciudad de Montevideo al Sr. Javier Tassino Asteazú, 21 de noviembre de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Declaración de ciudadana ilustre de Montevideo a la Sra. Milka González de Prieto, 21 de noviembre de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Declaración de ciudadano ilustre de la ciudad de Montevideo al Sr. Javier Tassino Asteazú, 21 de noviembre de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Declaración de ciudadanos y visitante ilustre de Montevideo, 21 de noviembre de 2025

El viernes 21 de noviembre, en un acto realizado en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede, se declaró ciudadano ilustre a Javier Tassino, ciudadana ilustre a Milka González y visitante ilustre de Montevideo a Stella Calloni.

Las tres distinciones fueron propuestas por la División de Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo por su vínculo con la lucha por la memoria y la búsqueda de las personas desaparecidas. 

La ceremonia contó con la participación del intendente de Montevideo, Mario Bergara;  y la directora de la División de Derechos Humanos, Antonella Torelli. Asistieron también otras autoridades departamentales y representantes de organizaciones sociales. Además, hubo un emotivo cierre musical a cargo del guitarrista y compositor Rubén Olivera.

Un reconocimiento emocionante

Al hacer uso de la palabra, el intendente Mario Bergara dijo: “Nos genera un gran orgullo poder estar haciendo este reconocimiento ineludible. Esto nos llena el alma, nos toca el corazón, porque estamos hablando de vida, estamos hablando de lucha”.

Luego, dijo que las distinciones están cargadas “de presente y de futuro, porque la lucha continúa, y Montevideo no puede estar ausente. Ha buscado formas de reconocer, durante muchos años, a todos aquellos ciudadanos y visitantes que fueron parte de esa página de coraje y valentía”.

Más adelante, el intendente destacó que “Stella Calloni, Milka González y Javier Tassino son gente de lucha, desde el periodismo y desde la militancia, desde la política y desde la familia, cada uno con su proceso y con su trayectoria, con su dolor. Son más que merecedores no de este reconocimiento institucional, sino de saber que todos los vemos como representante de esta lucha por la memoria”.

Por su parte, la directora de Derechos Humanos, Antonella Torelli, afirmó: “Es un verdadero honor poder ser parte de esto, que creo que no es un acto protocolar, sino que es un acto político. Es un acto de justicia. Estamos en esta ceremonia a la que nos convocan los afectos, la memoria viva, y sobre todo el compromiso por la verdad, por la justicia”.

Destacó, además, que “Stella, Milka y Javier son queridísimos compañeros que han dedicado su vida para tener una sociedad más democrática, más justa, más libre. Nos siguen enseñando que la memoria es una lucha que se defiende colectivamente, y que es la única forma de que haya una democracia real”.
 

Javier Tassino

Javier Tassino Asteazú tiene 79 años y es el hermano de Oscar Tassino Asteazú, detenido desaparecido el 19 de julio de 1977 en Montevideo, que permaneció preso en el Establecimiento Militar de Reclusión 1 (EMR 1) desde julio de 1975 hasta fines de 1977 aproximadamente.

Javier comenzó a militar activamente en la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos alrededor del año 2003, con la Comisión para la Paz, pero estaba al tanto de lo que ocurría dentro de la asociación a través de su cuñada Disnarda Flores, esposa de Oscar, y participó en la primera Marcha del Silencio en 1996.

Milka González

Milka González de Prieto tiene 96 años y es la madre de Rubén Pietro González, detenido desaparecido el 30 de setiembre de 1976 en Buenos Aires, Argentina y es una de las fundadoras de la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos que participaron en la primera Marcha del Silencio en 1996.

Javier Tassino y Milka González representan la fuerza ética y el compromiso persistente de quienes, desde el dolor personal, transformaron su historia en una causa colectiva por los derechos humanos, siendo su trayectoria un símbolo de la lucha de miles de uruguayos y uruguayas que se enfrentaron al silencio y la impunidad, sosteniendo la vigencia de la memoria como garantía de no repetición.

Stella Calloni

Stella Calloni nació en 1935 en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Es una periodista y escritora especializada en política internacional de larga trayectoria, cuyos trabajos de investigación se centraron en las dictaduras militares latinoamericanas y los procesos políticos relacionados, siendo una defensora de los derechos humanos en su país.