Emprendedores de la Cocina Comunitaria de Peñarol realizaron talleres con niñas y niños
Lo sucedido se enmarcó dentro del Banco del tiempo, una medida que busca que cada emprendimiento que participa de los espacios de Cocinas Comunitarias de la IM destinen el 10% de sus horas de producción a realizar actividades en el territorio en que se encuentran. Es una forma de devolución en actividades lúdicas o formativas, entendiendo que es la comunidad la que hace posible esta política pública.
El Centro Económico Territorial Peñarol fue escenario de los talleres de los emprendimientos con el Club de Niñxs Camoatí de Colón. Fueron dos: uno de paletas de chocolate y dulce de leche a cargo de Emprendimientos Teia y Ana Laura Bonilla, y uno de candombe que fue llevado adelante por Papurri Pizza Negra.
Sobre las Cocinas Comunitarias
Se trata de un sistema de cocinas que permiten que pequeños y micro emprendimientos sean acompañados por equipos multidisciplinarios de la Intendencia de Montevideo, de forma gratuita, para el desarrollo y crecimiento de su emprendimiento gastronómico. De esta forma se promueve la economía local y saludable, así como el desarrollo de proyectos y personas.
A su vez, da la posibilidad de contar con espacios habilitados para la producción gastronómica, equipados con maquinaria actualizada y ubicados en puntos descentralizados del departamento.
En el caso de la Cocina Comunitaria del Centro Económico Territorial de Peñarol, allí se desarrollan productos emprendimientos del rubro panificados. En total, son cuatro las cocina del Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias (SDCC), ya que a la mencionada hay que sumarle las que funcionan en Cedel Casavalle, el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro y Cedel Carrasco.
COMPARTIR