Pasar al contenido principal
Apoyo al audiovisual nacional

Fallos del FONA 2025

El Premio Fona permitirá la realización de cuatro largometrajes de ficción, tres de largometraje documental y una serie documental.
Publicado:
02/10/2025 - 18:00
/ Última actualización:

El jurado integrado por Martin Bullrich, Leticia Cuba y Karin Cuyul emitió el siguiente fallo
por unanimidad:  

Largometraje documental

En categoría largometraje documental tres premios de $ 2.365.000 (dos millones
trescientos sesenta y cinco mil pesos uruguayos) cada uno.  Los proyectos premiados son:  

Proyecto: Un archivo posible, presentado por Eugenia Olascuaga Fierro.  

Fundamentación: El jurado reconoce a Un Archivo Posible como una ópera prima de
 notable potencia artística y política. La solidez de la investigación y la coherencia 
entre dispositivo y temática le confieren consistencia. El proyecto se distingue por
 su originalidad formal, que entrelaza archivo fílmico y material mineral con
memorias de la dictadura y de las disidencias sexuales, desplegando un lenguaje
poético y ensayístico.  

Proyecto: Cecilia, el caso de los vinos envenenados, presentado por Fernando 
Epstein.  

Fundamentación:
 Se reconoce en Cecilia, el caso de los vinos envenenados, el abordaje de la temática
 desde una propuesta del género true crime y con un manejo narrativo riguroso. Se
 valora la fuerza de los testimonios y la pertinencia de abordar la impunidad como
 eje temático central y combinando rigor investigativo, presentándose como un
 documental de fuerte impacto histórico y aporte a la memoria.  

Proyecto: Los olivos, presentado por Pablo Martínez Pessi 

Fundamentación: El jurado distingue a Los Olivos por la sensibilidad de su
propuesta y la solidez de su mirada cinematográfica. Con un registro intimista y
 contemplativo, construye una atmósfera poética que pone en valor la memoria, los
 vínculos y la resistencia frente al paso del tiempo.  

Serie documental

En categoría serie documental un premio de $ 1.665.000 (un millón
 seiscientos sesenta y cinco mil pesos uruguayos). El proyecto premiado es:  

Proyecto: Montevideo - Al vuelo de la muy fiel, presentado por Manuela López
 Quiroga.  

Fundamentación: El jurado destaca la originalidad de Montevideo – Al vuelo de la 
muy fiel, una propuesta que combina de manera poco habitual la observación de la
naturaleza con la literatura, la historia y el patrimonio arquitectónico de
 Montevideo. Se reconoce el cruce innovador de lenguajes y miradas que logran
 resignificar la ciudad desde una perspectiva poética y a la vez rigurosa.
 Resuelto por unanimidad de las integrantes del Jurado.

Largometraje de ficción

El jurado integrado por Andrea Quiroz, Daniela Speranza y Marcel Beltrán emitió el
siguiente fallo por unanimidad:  Tres premios en la categoría Largometraje de Ficción de $ 4.840.000 (cuatro 
millones ochocientos cuarenta mil pesos uruguayos) cada uno. Los proyectos premiados son:  

Proyecto: Anoche creí que nadaba, presentado por Eugenia Olascuaga Fierro.


Fundamentación: Por su libertad creativa al abordar las emociones, demostrando
que el deseo, el cuidado y la intimidad pueden narrarse con madurez afectiva y por
 una ética de representación que expande quiénes pueden protagonizar el amor en
 la pantalla evitando estereotipos y paternalismos.


Proyecto: Cabildo 71, presentado por Eugenia Olascuaga Fierro.


Fundamentación: Por su abordaje de memoria situada, enfoque de derechos y una
revisión histórica que devuelve al primer plano a las protagonistas dentro del relato.
Transforma una fuga resistencia y reparación simbólica, restituyendo nombres y 
rostros al espacio público.  

Proyecto: Primavera en Sayago, presentado por Valentina Baracco Pena.


Fundamentación: Porque, en clave de comedia, nos invita a acompañar de manera
 entrañable a la protagonista en sus peripecias, con sus aciertos y sus errores. Y a
 través de las mismas  describe con sensibilidad sus relaciones familiares y sus
 vínculos con su comunidad. Sobresale por dignificar al barrio, sin folclorizarlo, y por
 construir empatía desde gestos mínimos y vínculos reales.