Publicado: 12.10.2022 - 09:11 | Última actualización: 10.02.2023 - 17:00
La jerarca convocó a poner a las personas en el centro de los objetivos

Intendenta Cosse participó en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: CGLU
Congreso de la CGLU
Congreso de la CGLU, 12 de octubre de 2022  
 
Congreso de la CGLU
Congreso de la CGLU, 12 de octubre de 2022  
  Autor: CGLU
Congreso de la CGLU
Congreso de la CGLU, 12 de octubre de 2022  
 
Congreso de la CGLU
Congreso de la CGLU, 12 de octubre de 2022  
  Autor: CGLU
Congreso de la CGLU
Congreso de la CGLU, 12 de octubre de 2022  
 
 
 
 
 
La intendenta Carolina Cosse participó de forma virtual en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales donde abogó por el Pacto para el Futuro, un objetivo del movimiento municipalista global.

La jerarca intervino el miércoles 12 de octubre de forma virtual en este encuentro, que se desarrolla del 10 al 14 de octubre en la ciudad de Daejeon, en la República de Corea. La cumbre es convocada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), organización de la que Montevideo forma parte desde su fundación.

En su alocución la intendenta Cosse identificó cinco ejes que deben ser prioritarios en ese pacto: cuidados, cohesión social, casa / vivienda, conectividad y cambio climático.

“El Pacto para el Futuro, la declaración de intenciones de nuestro movimiento municipalista, nos brinda la oportunidad para reforzar el impacto de nuestras políticas y de avanzar hacia ciudades e infraestructuras urbanas y colectivas que coloquen en el centro a las personas y sus necesidades”, aseveró.

La intendenta convocó a redoblar el compromiso de los gobiernos locales y regionales “para avanzar hacia el futuro poniendo a las personas en el centro”.

Acciones colaborativas para sociedades más justas

Cosse señaló que "la reciente crisis derivada del covid-19 es una demostración de que nuestros desafíos son interdependientes, transnacionales en su naturaleza y transinstitucionales en su solución. No pueden ser abordados por un gobierno o institución por su cuenta, sino que requieren una acción colaborativa entre distintos niveles de gobierno y diversas organizaciones".

En ese sentido indicó que "la columna vertebral del Pacto para el Futuro tiene que ver con la manera en que preparamos a nuestras y nuestros ciudadanos para enfrentar mejor un mundo cambiante e incierto. El futuro es una sociedad más justa, democrática, inclusiva, libre, igual y fraterna".

Ciudades cuidadoras

La intendenta también hizo referencia a las respuestas que brindaron los gobiernos locales durante la pandemia: "Fue un momento histórico en el que la necesidad de respuestas públicas en esa materia se volvieron urgentes. Los gobiernos locales y departamentales, dentro de nuestras competencias, tenemos el desafío de crear ciudades que cuiden y promuevan la corresponsabilidad de los cuidados".

"Es necesario reconocer el derecho de cuidar y ser cuidados, avanzar hacia la economía de cuidados, la democratización del cuidado con el objetivo de dar visibilidad y valor al cuidado, combatir las desigualdades que atraviesan su provisión y recepción, y promover la corresponsabilidad entre los diferentes actores sociales", subrayó.

Cohesión e inclusión social

Cosse indicó que "la cohesión social tiene una relación directa con la gobernanza democrática, la calidad y transparencia de las instituciones, y la legitimidad de los sistemas políticos democráticos, razón por la cual se concreta a través de diversos mecanismos de inclusión y participación".

Es por eso que llamó a trabajar para revertir "la pobreza, la malnutrición infantil, el desempleo: son dramas que vemos diariamente en nuestros barrios y  tienen a mujeres, personas migrantes, con diversidad funcional, niñas, niños y adolescentes, población LGBTIQ+ o personas desempleadas como sus principales protagonistas".

Derecho a la vivienda

"La vivienda es un derecho humano fundamental. La propagación del covid-19 exacerbó la crisis de vivienda global preexistente", señaló la intendenta.

"Los gobiernos locales y regionales tenemos que avanzar hacia la reducción de las desigualdades y los niveles de pobreza, proporcionando el acceso a una vivienda adecuada para todas y todos, como catalizador para lograr otros derechos fundamentales; y prestando especial atención a las necesidades de los asentamientos informales, abordando el problema de los sin techo y evitando los desalojos forzosos", agregó.

Políticas vinculadas al cambio climático

En lo que refiere al cambio climático, Cosse expresó: "Los gobiernos locales hemos asumido este desafío ejecutando políticas públicas sustentables e innovadoras. En el Pacto por el Futuro, nuestra agenda debe contemplar una ecología de acciones que articule el cambio climático y la biodiversidad como un binomio indivisible".

"Hoy más que nunca, como CGLU, debemos tener presente que la diplomacia de ciudades debe ser concebida como una estrategia de internacionalización, compartida por muchos gobiernos locales y regionales del mundo convencidos del potencial del municipalismo como elemento vertebrador de la respuesta a los desafíos globales. Juntos, tendiendo puentes y construyendo colectivamente, podemos lograrlo".

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
DR. LUIS PIERA 1994
1950 9493
internacionales@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 9 a 18 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo