Intendencia de Montevideo firmó convenio con la Asociación Comercial del Uruguay
En el marco de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo y de cara a la aprobación del Plan Departamental de Limpieza y Gestión de Residuos 2026–2027, se estableció el comienzo de un trabajo conjunto que tiene por objetivo la correcta gestión de los residuos comerciales apostando a su reducción y valorización y disminuyendo así, de forma progresiva, aquellos que terminan en el Sitio de Tratamiento y Disposición Final.
Si bien la responsabilidad primaria en la gestión de residuos recae sobre el generador —tal como lo establece la Ley N.º 19.829—, la comuna apuesta a construir de forma colectiva, soluciones para una mejor gestión de los residuos, favoreciendo la inclusión social de personas clasificadores y haciendo foco en la prevención de su generación, incrementación de su valorización, y sensibilización en la temática.
Entre los principales objetivos del acuerdo destacan: la definición de criterios de clasificación en origen para actividades comerciales y de servicios, atendiendo a las características de los distintos subsectores; la realización de campañas de comunicación y sensibilización; la elaboración de planes de trabajo acordes a las realidades y características de las diferentes áreas comerciales del Departamento y la adecuación de procedimientos administrativos que apuesten a la eficiencia, eficacia, el control y la trazabilidad en la gestión.
El convenio también prevé la creación de un “Sello Socio-Ambiental” como una herramienta de reconocimiento que distinguirá a aquellos locales que adopten buenas prácticas ambientales y muestren su compromiso social con oportunidades laborales a personas clasificadoras de residuos.
Para garantizar su adecuada implementación, se conformará una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de la Intendencia de Montevideo y de la Asociación Comercial del Uruguay, que será la responsable de diseñar planes anuales de acción, monitorear los avances, evaluar resultados y proponer las adecuaciones que resulten necesarias.
El acuerdo tendrá una validez inicial de dos años, con posibilidad de prórroga, y aspira a sentar las bases de un trabajo sostenido que contribuya a mejorar la limpieza, proteger el ambiente y generar oportunidades de inclusión en el proceso de gestión de residuos.
La firma tuvo lugar en la sala de Acuerdos del piso 2 de la comuna, donde participaron autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental y de la Asociación Comercial del Uruguay, así como también representantes del sector comercial, organizaciones sociales vinculadas al reciclaje y referentes de la temática.
Durante la instancia, se presentaron algunos lineamientos del Plan de Limpieza y Gestión de Residuos 2026-2027, destacando la importancia avanzar hacia un modelo integral y sostenible que contemple no solo el destino final de los residuos, sino también su prevención y valorización desde el momento en que se generan.
En la firma del convenio participaron el intendente de Montevideo, Mario Bergara; la secretaria general, Viviana Repetto; el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto; la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Uruguay; Nelly Silva y el secretario de ACU, Javier Barbeito.
El intendente destacó la importancia de trabajar juntos por un departamento más limpio con el objetivo de una gestión moderna, ambientalmente sustentable y y eficiente de los residuos. Además, puso énfasis en la participación "por eso nuestra forma de trabajo es ir a los barrios, a las diversas zonas que tiene el departamento para establecer el diálogo y el trabajo conjunto con los comerciantes y las empresas".
Bergara también resaltó que el reciclaje involucra a cientos de puestos de trabajo porque "la llamada valorización de los residuos tiene que ser comprendida por toda la sociedad y la clave está en este compromiso que hoy firmamos y asumimos desde la Intendencia" por algo que le importa a todos, como es la limpieza y la buena gestión de los residuos.