18 acciones en 18 semanas
Conocé más sobre las medidas que estamos implementando para cambiar la limpieza y gestión de residuos del departamento. Cada acción contribuye a construir juntas y juntos un entorno más limpio, sostenible y disfrutable.
Diálogo barrio a barrio
26 reuniones y talleres en 8 municipios y 16 centros comunales zonales para presentar el plan de limpieza e intercambiar junto a los vecinos y vecinas ideas para mejorar la limpieza del barrio.
Más información
Más información
Nuestro barrio limpio
Recuperación de los espacios con una limpieza profunda de los basurales, renaturalización de cada lugar y un diálogo sostenido con vecinas y vecinos.
Más información
Más información
Instalación de papeleras en espacios públicos y avenidas
Colocación de 250 papeleras en 2 etapas para reducir y prevenir la acumulación de residuos en espacios públicos.
Más información
Más información
Instalación del nodo de Educación Ambiental Montevideo. Lanzamiento del programa 72 Escuelas Sustentables.
Lectura de Carta Fundacional del Nodo de Educación Ambiental de Montevideo. Firma del convenio para el Programa Escuelas Sustentables con ANEP.
Más información
Más información
Plan Barrido
Incorporación de tareas de barrido manual y mecánico en avenidas, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especiales y lavado mecánico de espacios públicos.
Más información
Más información
Convenio con UCRUS
Firma del acuerdo estratégico para promover un modelo de gestión de residuos basado en la economía circular, la justicia ambiental y la inclusión de las personas clasificadoras como actores clave.
Más información
Más información
Acuerdo con Asociación Comercial del Uruguay
Este acuerdo marca el comienzo de un trabajo conjunto para la correcta gestión de los residuos comerciales, apostando a su reducción y valorización, y a la disminución progresiva de aquellos que terminan en el Sitio de Tratamiento y Disposición Final.
Más información
Más información
Compromiso Montevideo por el Cambio Climático
Presentación del compromiso previo a la COP30, que tiene por objetivo transformar los desafíos en oportunidades para la construcción de territorios ambientalmente sostenibles con una mirada estratégica y de largo plazo.
Más información
Más información
Taller Plan Vale
Plan Hogares Sustentables
Presentación de estrategia para consolidar un sistema departamental de espacios naturales
Presentación de avances y ampliación del programa Ecoficinas
Presentación de avances y ampliación del programa Compostaje Domiciliario
Encuentro de voluntariado joven, ambiente y clima
Programa Cuidado de la Costa
Instalación del Grupo Ambiental Montevideo
Puesta en consulta pública del plan LyGIR
Programa verano Disfrutá Montevideo
Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo
Impulsa acciones que se mantengan en el tiempo para mejorar la calidad ambiental y de vida de toda la ciudadanía.
Sus ejes principales son:
- Preservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Garantizar el acceso equitativo a la naturaleza.
- Mejorar la calidad ambiental en todo el territorio.
Para lograrlo, promueve:
- Políticas públicas sólidas y sostenidas en el tiempo.
- Participación ciudadana activa en la toma de decisiones.
- Educación ambiental transformadora que genere cambios reales.
- Integración socioambiental en la planificación y gestión territorial.
Acciones clave:
- Reforzar y mejorar los servicios de limpieza.
- Adaptar la recolección domiciliaria a cada barrio, incorporando más contenedores intradomiciliarios e intraprediales, y reduciendo progresivamente los de vía pública.
- Aumentar la captación de materiales reciclables y orgánicos.
- Mejorar la disposición final de residuos mediante la ampliación del relleno sanitario y la evaluación de alternativas al enterramiento.
- Impulsar un cambio cultural sostenido en torno al ambiente y los residuos, con educación y participación ciudadana.
- Consolidar la inclusión social y laboral de las y los clasificadores.