Intendente informó a la Junta Departamental sobre línea de crédito
Al inicio de la sesión, el edil Diego Rodríguez, del Partido Nacional, agradeció la participación del intendente Mario Bergara "porque ha mostrado otro semblante y otra actitud para este cuerpo legislativo" y destacó que eso muestra disposición al diálogo con respeto y altura tanto por parte del ejecutivo como por el legislativo departamental.
El Intendente reafirmó el compromiso de comparecer ante la Junta Departamental, resaltó la necesidad de sacar el mejor provecho en las instancias de intercambio y dejó en claro su disposición a escuchar, dialogar y querer trabajar juntos para un mejor Montevideo.
Bergara reafirmó la importancia de compartir las ideas, principios y preocupaciones respecto de la sustentabilidad de Montevideo como capital del país, asociadas a la mayor transparencia y la responsabilidad de los procesos políticos y de gestión que abarca todas las áreas que lleva adelante la Intendencia "y que la población evalúa cada cinco años y da su veredicto".
El Intendente resumió que esos objetivos "los hemos planteado como un Montevideo más limpio, más ágil, más disfrutable, un Montevideo más nuestro y hay que lograrlo con el mayor diálogo con todos los partidos políticos, con la participación de la ciudadanía, con los trabajadores, con las empresas, organizaciones sociales y cooperativas, con quienes la Intendencia de Montevideo comparte y realiza sus funciones institucionales".
La IM no ha solicitado un préstamos al Brou
El intendente Bergara llamó a evitar la confusión conceptual entre lo que es un préstamo bancario y lo que es abrir una línea de crédito.
En ese sentido, explicó que por criterios de buena administración financiera, hay que tener ventanillas disponibles para actuar ante cualquier circunstancia en la que se pueda producir un desfasaje entre ingresos y egresos "porque no siempre evolucionan juntos".
Además, se informó que esa línea de crédito predeterminada con el Banco de la República también tiene un monto máximo posible predeterminado, que es el duodécimo del monto total del presupuesto en condiciones sistemáticamente negociadas con el banco estatal y que este le ofrece a todos los gobiernos departamentales.
En lo referido al momento de solicitar esta línea de crédito, Bergara afirmó que esta solicitud no es nada extraordinaria ya que "este mecanismo existe desde hace muchísimos años, está disponible para los diecinueve gobiernos departamentales, que en este momento están solicitando el mismo trámite y tiene como característica que se abre al inicio de cada administración y debe cerrarse al final de esa administración".
El Intendente afirmó que tampoco hay excepcionalidad en este trámite respecto de una situación crítica, ya que puede haber alguna complicación en el corto plazo pero la Intendencia tiene un panorama bastante más holgado por delante y no existe relación entre "este proceso transparente y democrático" que fue elevado para su correspondiente aprobación por parte de la Junta Departamental y del Tribunal de Cuentas de la República.
La intervención de jefe comunal estuvo complementada por la directora del departamento de Recursos Financieros, Laura Tabarez, quien expuso los números de la línea de crédito utilizada por la IM en anteriores administraciones, como aporte del contexto histórico de la institución en el manejo de este tipo de fondos financieros.