Jornada sobre tecnologías para la inclusión
La Intendencia de Montevideo, a través de su Secretaría de Discapacidad, realizará junto con la institución educativa Creática la 14ª Jornada TIC Montevideo, en la que se expondrán diversas experiencias de apoyo individualizado y de articulación institucional realizadas por el Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión (Certi).
El Certi es un servicio público y gratuito que se lleva adelante en el Espacio Tecnológico del Parque de la Amistad. Su objetivo es, mediante la tecnología, mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.
Durante la jornada, expondrán usuarios y usuarias del servicio de atención individualizada junto a profesionales del equipo Certi, y además se brindarán talleres sobre comunicación aumentativa, herramientas digitales y juegos para la accesibilidad.
Por la mañana, se abordarán situaciones centradas en cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del uso de la tecnología. Por la tarde, las presentaciones estarán enfocadas en la inclusión laboral, destacando el papel de la tecnología en la promoción de la autonomía en las tareas cotidianas.
Además, se ofrecerán talleres vinculados a las temáticas de inclusión, accesibilidad y tecnología.
La actividad se desarrollará el sábado 25 de octubre, en el horario de 9:00 a 16:00, en la sala Roja de la Intendencia de Montevideo (18 de julio 1360, piso 1 y ½).
Es abierta y gratuita a todo público con inscripción previa a través de este formulario web. Hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de octubre inclusive.
Por consultas se puede escribir a certi.accesibilidad@imm.gub.uy.
Programa del encuentro
- 8:45 - Acreditación.
- 9:15 - Apertura.
Presentación del Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión (Certi) en el marco del Parque de la Amistad.
Roxana Castellano, coordinadora del Certi. Integrante del equipo de gestión del Parque de la Amistad.
- 9:45 - Palabras de autoridades invitadas.
- 10:20 - Inclusión y accesibilidad en Montevideo: una mirada a la propuesta educativa del Parque de la Amistad.
El Parque de la Amistad ofrece un espacio lúdico-recreativo accesible para todo público y realiza visitas educativas dirigidas a instituciones formales, no formales y comunitarias. El objetivo de las visitas es sensibilizar y promover aprendizajes sobre accesibilidad, inclusión y la biodiversidad del lugar.
Se invita a conocer la metodología de trabajo de este equipo para lograr la participación activa de todas las personas en sus propuestas.
Expone: Área educativa del Parque de la Amistad.
- 10:50 - Pausa activa: Café y juegos.
Mientras disfrutamos de un rico café, el Área Educativa del Parque de la Amistad invita a recorrer bases lúdicas inclusivas.
- 11:20 - Cuando la visión desafía los límites.
Belky es una adulta que ha convivido desde siempre con la baja visión. Su predisposición a seguir aprendiendo la conectó con el Certi, donde experimentó con aplicaciones para favorecer su autonomía y desplazamiento.
Aunque la baja visión plantea desafíos cotidianos, la apertura de Belky a descubrir y probar nuevas herramientas la acercan al logro de sus objetivos. Sin embargo, vencer barreras de participación no depende únicamente de la voluntad individual sino que requiere, además, de espacios que faciliten el acceso al conocimiento.
Exponen:
- Belky Sandoval, licenciada en Trabajo Social.
- Valeria Barrios, técnica en Recreación y experta en TIC, Inclusión y Discapacidad.
12:00 - Escribir para comunicar, comunicar para ser parte.
Federico es un joven que llegó al Certi con el objetivo de potenciar sus habilidades digitales, dado que la escritura es su principal forma de comunicación. En Certi probamos rampas digitales y definimos estrategias para fortalecer su mecanografía. Esto le permitió escribir con mayor rapidez y precisión.
Además, lo invitamos a probar un sistema de comunicación aumentativa en su tablet, ampliando así sus posibilidades de comunicación en los diversos espacios de la vida diaria.
Exponen:
- Federico Machado, licenciada en Trabajo Social.
- Valeria Barrios, técnica en Recreación y experta en TIC, Inclusión y Discapacidad.
12:30 - Corte para almuerzo.
13:30 - Taller: Buenas prácticas y apoyos para la inclusión laboral.
Este taller propone desde una perspectiva de derechos, presentar y desarrollar distintos aspectos a considerar para favorecer la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
Exponen:
- Carolina Cardozo, licenciada en Terapia Ocupacional.
- Romina Caetano, licenciada en Psicomotricidad.
14:00 - Tecnologías y empleo: herramientas para favorecer la equidad.
Patricia y Líber acudieron al Certi por iniciativa de su área de trabajo, con la intención de encontrar herramientas tecnológicas que optimicen y faciliten sus actividades laborales. Gracias a la incorporación de rampas digitales y/o de recursos como el dictado por voz, la configuración de accesibilidad en Windows, IA, entre otros, ha logrado vencer barreras de accesibilidad y potenciar sus habilidades.
Exponen: Patricia Hernández, Líber Hernández, la licenciada en Ciencias de la Comunicación, Victoria Argibay y la licenciada en Terapia Ocupacional, Agustina Pérez.
14:40 - Conversamos sobre ELA: La importancia de generar redes y utilizar tecnologías de apoyo.
Un espacio para compartir experiencias, conocer herramientas tecnológicas que amplían las posibilidades de comunicación y acceso a dispositivos para personas con ELA, y fortalecer las redes de acompañamiento entre la Fundación Tenemos ELA, las familias y distintas instituciones.
Exponen:
- Carolina Rius, directora de la Fundación Tenemos ELA.
- Roxana Castellano, directora de Creática.
- Victoria Argibay, licenciada en Ciencias de la Comunicación y educadora.
15:30 - Cierre del evento.
COMPARTIR