Lanzamiento de la 6ª Bienal de Montevideo dedicada al Amazonas
El Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo fue escenario del lanzamiento de la 6ª Bienal de Montevideo que en esta edición lleva el título de “Amazonas Ancestral”.
El acto contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el intendente de Montevideo, Mario Bergara; la presidenta de la Fundación Bienal de Montevideo, Laetitia d´Arenberg; y el co-curador de la bienal, Alejandro Denes, junto a legisladores y representantes diplomáticos y otras autoridades.
La Bienal de Montevideo es una marca regional que integra y promueve artistas nacionales en el escenario internacional y se constituye como un evento de vanguardia y reconocimiento global.
Esta edición se desarrollará del 23 de octubre al 30 de noviembre en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo que la recibirá por tercera vez consecutiva. La anterior fue en el año 2023 y convocó a miles de personas.
En esta ocasión, expondrán 34 artistas representantes de Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay, Venezuela, Chile y Guayana Francesa, en un valioso cruce de culturas y técnicas. La Bienal ha servido de plataforma de proyección para un importante número de artistas que luego de exponer en el evento han llegado a los principales escenarios del mundo.
Dedicada al Amazonas
La Bienal de Montevideo hará un homenaje a la 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025, y que significará una oportunidad para visibilizar los graves problemas ambientales que enfrenta la región.
La bienal, en todas sus ediciones, ha abordado temas contemporáneos que tienen que ver con la realidad sobre la que se expresan los artistas y, en esta ocasión, estará dedicada a la conferencia anual en la que representantes de diferentes países discutirán y tomarán decisiones sobre cómo abordar el cambio climático a nivel global.