Pasar al contenido principal
Se conmemora cada 5 de julio

Las cooperativas construyen un mundo mejor

El Día Internacional de las Cooperativas se celebra desde el año 1995 cada primer sábado de julio, de acuerdo a una resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Publicado:
04/07/2025 - 18:15
/ Última actualización:

Este día toma especial relevancia en 2025 ya que este año ha sido designado como el Año Internacional de las Cooperativas. El lema elegido en esta edición es Las cooperativas construyen un mundo mejor, enfatizando su aporte en la construcción de un mundo más inclusivo y sostenible.

Desde la Intendencia celebramos la fuerza transformadora de quienes, desde la autogestión y la solidaridad, construyen oportunidades, generan empleos dignos y promueven la participación ciudadana. En Montevideo, miles de cooperativas impulsan día a día proyectos de vivienda, cuidado ambiental, cultura, servicios, producción y comercio justo, demostrando que otro modelo económico y social es posible y sostenible.

En relación al trabajo, se fomenta el desarrollo de emprendimientos económicos asociativos, aspecto que impulsa la Unidad de Economía Social y Solidaria de la IM a través de varias líneas de trabajo. 

La Unidad tiene como objetivo coordinar políticas públicas para el sector en Montevideo, en un accionar conjunto con las principales organizaciones del sector cooperativo: Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Confederación de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU).

En este sentido, la Unidad impulsa:

  • Formación y acompañamiento a cooperativistas en gestión democrática, comercialización, emprendedurismo buscando fortalecer la autonomía y sostenibilidad de cada proyecto. Esta formación va dirigida tanto a grupos precooperativos detectados en territorio como a cooperativas ya conformadas. Se apunta al desarrollo de capacidades humanas y organizacionales, enfatizando en la viabilidad de cada emprendimiento, revisando su actividad en pos de la profesionalización, la diversificación de rubros, la identificación de oportunidades de trabajo.
  • Fomento de espacios de comercialización de cercanía que acerquen productos cooperativos a las y los vecinos, impulsando circuitos de consumo responsable y economías de cercanía.
  • Acompañamiento en procesos de formalización para que más grupos puedan dar el paso hacia la cooperativización como forma de trabajo estable y digna. En particular se han formalizado cooperativas integradas por perfiles vulnerables como clasificadores o usuarios de ollas populares.
  • Promoción de compras públicas con perspectiva cooperativa, generando oportunidades de inclusión social a través de las contrataciones del gobierno departamental y municipios. Se realizaron capacitaciones a mandos medios, profesionales y administrativos, en relación a las cooperativas como empresas alternativas. 

En este sentido, existe un hito plasmado hoy en un convenio entre la División de Espacios Públicos de la Intendencia e Inacoop que permite la custodia y mantenimiento de más de 40 lugares de la ciudad por parte de cooperativas de trabajo y sociales. Este acuerdo, desde su creación en 2010, genera alrededor de 300 empleos y cada año se realiza una convocatoria a cooperativas interesadas en realizar tareas de limpieza, jardinería y custodia de espacios públicos de Montevideo.

  • Acceso a espacios de trabajo fijos para los colectivos que no pueden resolver sus necesidades locativas en el mercado privado, ofreciendo también acceso a salas de reuniones y eventos. Enlace es el espacio de trabajo colaborativo de la IM, primer cowork público orientado a emprendimientos del arco de la economía social y solidaria que integra a varias cooperativas de bienes y servicios desde su creación en 2017. Funciona en el Muncipio B, en Cuareim 2025 esquina Guatemala.

Otras acciones de la IM son de corte más transversal, involucrando al actor cooperativo desde su aporte a diversos problemas y desafíos. Se destaca la colaboración con el mundo cooperativo plasmada en el programa de acciones ambientales Montevideo más verde, donde se hizo una apuesta a las cooperativas de vivienda en un rol protagónico en la primera etapa del reciclaje.  

Dicha apuesta trata de la recepción y gestión de los residuos secos de los hogares cooperativistas -principalmente cartón, papel, latas y plástico- que son depositados en bolsones distribuidos por la Intendencia. Esos residuos, ya preseleccionados, pasan a las plantas de clasificación y enfardado, también gestionadas por cooperativas de trabajo. Actualmente, hay más 3.000 puntos operativos y 160.000 personas participando en todo Montevideo. Es de interés de la administración profundizar estas acciones.

La apuesta es que el movimiento cooperativo continúe creciendo, con prácticas que fortalezcan la equidad de género, la inclusión de personas con discapacidad, la integración intergeneracional y la participación democrática. ¡Feliz día, y año, Internacional de las Cooperativas!

Noticias relacionadas

Publicado:
03/07/2025 - 17:00
/ Última actualización:
El lunes 7 de julio, a la hora 12:30, en el Parque Rodó, se presentará la restauración del monumento y del espacio público que rinde homenaje al cooperativismo.
¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.