Montevideo cuenta con 1287 cupos disponibles en Uruguay Impulsa
La nueva edición del programa nacional, ahora denominado “Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación”, tiene el objetivo de fortalecer la inserción y reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa, que se implementará entre setiembre y diciembre de 2025 en todo el territorio nacional, ofrecerá 5.500 cupos para acceder a una experiencia que combina empleo temporal y formación profesional, apuntando a mejorar las oportunidades laborales futuras de quienes participen.
El programa está destinado a personas de 18 a 65 años que no perciban actualmente salarios —públicos o privados—, ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión.
La propuesta contempla dos componentes principales:
- Laboral: realización de tareas asignadas por los gobiernos departamentales.
- Formativo: cursos de capacitación profesional orientados al desarrollo de habilidades y competencias.
Las jornadas serán de seis horas diarias, de lunes a viernes, con una modalidad especial de cuatro horas para madres con hijos de 0 a 3 años. Cada semana se cumplirán cuatro jornadas de trabajo y una de capacitación.
Inscripciones
Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de agosto a través de: www.gub.uy/uruguay-impulsa
La selección se realizará mediante un sorteo unificado.
Cupos por departamento
El 90% de los cupos mantiene los porcentajes establecidos en el año 2024. El 10% restante se asigna exclusivamente a los departamentos que registraron en 2024 un desempleo superior al promedio nacional: Artigas, Canelones, Durazno, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Para la distribución de ese 10% se aplicó un indicador sintético, compuesto por tres variables con igual ponderación: desempleo, población y promedio de inscripciones en ediciones anteriores. Cabe señalar que Canelones cedió 16 cupos a Lavalleja.
La distribución final quedó de la siguiente manera:
- Artigas: 197
- Canelones: 854
- Cerro Largo: 187
- Colonia: 195
- Durazno: 176
- Flores: 97
- Florida: 166
- Lavalleja: 157
- Maldonado: 265
- Montevideo: 1.287
- Paysandú: 298
- Río Negro: 171
- Rivera: 246
- Rocha: 176
- Salto: 306
- San José: 205
- Soriano: 140
- Tacuarembó: 213
- Treinta y Tres: 165
TOTAL: 5.500
Se informa que los cursos a cargo del Inefop comenzarán en el mes de octubre.