Montevideo tendrá un gabinete de inversiones
El evento fue parte del ciclo "Hablemos en confianza" organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay. En esta oportunidad se realizó en el salón Thays del hotel Sofitel Montevideo, ubicado en el barrio de Carrasco.
El intendente de Montevideo resaltó la importancia de que los gobiernos trasmitan las cosas que se hacen, a la vez de porqué no se hacen otras cosas, para que le quede claro a la ciudadanía que "hay una visión, hay un enfoque de mediano y largo plazo, y hay un equipo dispuesto a llevar adelante" las acciones definidas. En ese sentido, destacó que en momentos de restricciones, "más claras deben ser las orientaciones, las prioridades y la trayectoria de la política pública".
Bergara recordó que las prioridades "son las que marca la gente" y afirmó "si que su principal preocupación está en la limpieza de la ciudad, allí tiene que estar nuestra prioridad" en las acciones de gobierno, y destacó que ya se vienen implementando las primeras acciones que fueron presentadas, primero, ante la Junta Departamental como parte del plan de la Estrategia Ambiental de Montevideo.
El otro tema que es prioridad es el de la movilidad en clave metropolitana, para que que informó el acuerdo con el gobierno nacional mediante un proceso de diálogo y trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Intendencia de Canelones, para la elaboración de un proyecto que enfoque la movilidad metropolitana mediante un cambio sustantivo en la agilidad de transporte colectivo y contribuya "a una mayor agilidad del transporte en general".
Desarrollo Económico
El intendente adelantó que Montevideo instalará un gabinete de inversiones para un mejor vínculo con el sector privado y con el empresariado porque "la intendencia cumple roles muy importantes en los procesos de inversión" lo que implica aterrizar esa lógica en la labor de todos los días; y puso de ejemplo la demora de un permiso de construcción o de un proceso licitatorio, ante lo que se propone acelerar esos procesos.
En ese sentido, afirmó que se busca mejorar el tiempo que es parte de las definiciones de inversión, para lo que es necesario que la Intendencia transforme "cierta lógica tradicional que implica demoras en la atención a sector privado y dificultades en el diálogo en el terreno económico, en el terreno arquitectónico, en el terreno urbanístico, en el terreno ambiental" ante lo que adelantó que "tenemos una visión de que la intendencia tiene que hacer un cambio de chip" para lograr un mayor desarrollo económico que se traduzca "en bienestar para los quienes habitan el Montevideo, en mayor igualdad y más oportunidades".
Diálogo con todos los partidos y niveles de gobierno
Bergara destacó e diálogo fluido con los partidos políticos que integran la Junta Departamental de Montevideo, así como con los ocho municipios que tendrán el mismo tratamiento, "independientemente del color político del alcalde o la alcaldesa, porque no concebimos un manejo politiquero de esas cosas, porque cuando uno toma decisiones inequitativas para perjudicar a un intendente o un alcalde, no está perjudicando a un intendente o un alcalde, está perjudicando a la gente que vive en ese municipio o en ese departamento".
El intendente culminó reafirmando el compromiso con la mayor participación, una escucha atenta y la negociación permanente con los trabajadores y la mayor transparencia de la gestión departamental hacia toda la sociedad.