Publicado: 03.06.2024 - 17:50 | Última actualización: 05.06.2024 - 12:41
Montevideo más verde

Avanzan las obras de la ciclovía de rambla sur

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Verónica Caballero / IM
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales
Ciclovía de la rambla entre calles Sarandí y Carlos María Morales ,3 de Junio de 2024  
 
 
 
 
 
La señalización con pintura y elementos de seguridad está casi completa en el tramo 1. Continúan los trabajos en el tramo 2.

El 5 de febrero comenzaron las obras de la construcción de una nueva ciclovía en rambla sur, desde Sarandí hasta los clubes de pescadores, en el marco del proyecto Late la rambla. El tramo 1 está casi completo.

La nueva infraestructura, de 4,7 kilómetros de extensión, se divide en dos tramos: desde Sarandí a Morales (tramo 1) y de Morales a la zona de clubes de pescadores (tramo 2), en donde conectará con la bicisenda existente. Este esfuerzo para unir la infraestructura existente con los nuevos tramos permitirá extender el recorrido de la ciudad en bici en concepto de red.

Los primeros trabajos consistieron en el fresado de la carpeta asfáltica existente y la colocación de nuevo material en aquellos lugares donde el pavimento estaba en mal estado. Se continuó con las tareas de pintura, que a la fecha han avanzado hasta Morales con la pintura verde pleno del pavimento, la demarcación de borde con líneas blancas y el eje en color amarillo. Se completó la colocación de los elementos de seguridad (delineadores, bolardos y cordonetas) del tramo 1.

El estacionamiento queda establecido al lado de la ciclovía. Los vehículos estacionados en ese espacio operarán como protección de los ciclistas, motivo por el cual no se colocan bolardos en ese tramo y solo se colocan delineadores cada 6.10 metros.

Para esto, ya se señalizó con pintura de las líneas blancas de demarcación de la ciclovía y del buffer (líneas blancas con rayas oblicuas) que marca la separación entre la ciclovía y el estacionamiento. Esta separación de seguridad sirve para proteger a las bicicletas de la apertura de las puertas de los vehículos estacionados, y a quienes descienden de ellos. Además, se colocaron sellos con la letra E que remarcan ese espacio para estacionar.

En las zonas donde está prohibido el estacionamiento, entre Morales y Sarmiento, se instalarán delineadores y bolardos cónicos. Los delineadores son elementos rebatibles para demarcación vial, de forma tubular, que se utilizan para delimitar o guiar el tránsito. Los bolardos son elementos de señalización y seguridad vial colocados en vía pública para delimitar los límites de la calzada, impedir el paso o estacionamiento de vehículos y proteger a peatones o ciclistas.

En el tramo 2, específicamente entre Morales y Sarmiento, ya iniciaron los trabajos de corrimiento del cantero central para poder conservar tres carriles de circulación, como lo requirieron los estudios previos para no afectar el flujo de vehículos. Entre Sarmiento y los clubes de pesca se vuelve a permitir el estacionamiento y a contar con dos carriles.

Asimismo, ya están en funcionamiento las nuevas columnas con brazos metálicos de las luminarias que se reubicaron con motivo del corrimiento del cantero central, en el tramo entre Morales y Sarmiento. Las lámparas en el tramo 1 se sustituyeron todas por sistema led. Se están retirando las viejas columnas.

Adicionalmente, se colocarán 20 nuevos bicicletarios a lo largo de la ciclovía. Los del tramo 1 ya quedaron colocados. También se reubicó el panel de mensajería variable que existía en rambla y Eduardo Acevedo, unos metros más hacia el Este.

Con motivo de los trabajos desde Morales hacia el Este, y para minimizar las afectaciones a la circulación del tránsito, se introdujeron nuevos planes semafóricos, a la vez que se cerró la intersección de Eduardo Acevedo desde Piera hacia la rambla, se eliminó el cruce peatonal en rambla y Eduardo Acevedo y se prohibió el giro a la izquierda hacia Jackson (se mantiene habilitado el giro a la derecha desde el este). Estas acciones se extienden solo durante el período de obra.

Desde el Centro de Gestión de Movilidad se monitorea en forma constante esta nueva situación de circulación en la rambla, no detectándose modificaciones significativas en los tiempos de viaje.

Sin considerar las afectaciones climáticas, se estima la finalización de las obras que completan el tramo 2 para la primera semana de julio.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo