Publicado: 12.05.2023 - 22:01 | Última actualización: 13.05.2023 - 13:54
Participación ciudadana

Rendición de cuentas en el Municipio F

Tiempo de lectura: 8 minutos
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Cabildo Municipal en el Municipio F
Cabildo Municipal en el Municipio F, 12 de mayo de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Cabildo Municipal en el Municipio F
Cabildo Municipal en el Municipio F, 12 de mayo de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Cabildo Municipal en el Municipio F
Cabildo Municipal en el Municipio F, 12 de mayo de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Cabildo Municipal en el Municipio F
Cabildo Municipal en el Municipio F, 12 de mayo de 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Cabildo Municipal en el Municipio F
Cabildo Municipal en el Municipio F, 12 de mayo de 2023  
 
 
 
 
 
La Intendencia de Montevideo presentó la rendición de cuentas de lo realizado en el Municipio F durante el año 2022 ante las autoridades locales, vecinas y vecinos.

El Municipio F realizó su Cabildo el viernes 12 de mayo en la Plaza N° 5 (en Av. 8 de Octubre y 20 de febrero), con la participación de las autoridades departamentales y locales, el alcalde Juan Pedro López, los concejales municipales y vecinales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y vecinas y vecinos de los diferentes barrios que lo integran.

El director de Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña, comenzó la presentación de lo realizado por la Intendencia de Montevideo en el Municipio F refiriendo al Plan ABC+ Barrios, y mostró detalles de algunas de las intervenciones en distintas zonas.

Además, explicó el proceso de construcción participativa respecto de las acciones, tanto en la Junta de Alcaldes y Alcaldesas, a la vez que se trabajaba en los barrios con vecinas y vecinos que priorizaban el órden de las obras.

En ese sentido, Graña explicó que la Intendencia no fue con un plan ya armado sino con una propuesta que mediante la participación fue cambiando "porque eso es construir poder, y cuando digo esto es que cada uno sea responsable de la toma de decisiones".

También recordó que el Plan ABC eran muchas otras cosas, entre ellas, el apyo alimentario a más de 60 ollas y merenderos en la zona, a lo que se suma el apoyo con capacitación, mejora de infraestructura, o las oportunidades laborales que se brindó a 629 personas en el Municipio F mediante el Programa ABC Trabajo.

En el tema Salud se amplió el horario y los días de atención en la red de policlínicas de la IM con más de 26.000 consultas en el año 2022 en las policlínicas ubicadas en el municipio.

En Cultura, Graña informó que este es el territorio en el que más personas participaron en las más de 300 actividades culturales realizadas y que ayudan a sostener, crear e impulsar esas actividades.

Igualdad de Género

En cuanto a Género, expresó que no se trata de trabajar solo con la población involucrada sino lograr que toda la población se involucre, piense, reflexione y actúe sobre el tema. En ese sentido destacó el papel del movimiento feminista y las acciones que la IM llevó adelante en el carnaval, mediante los Puntos Violeta, sobre el abuso y la violencia basada en género.

Graña expresó sentirse "orgulloso de integrar un gobierno departamental que tiene un gabinete paritario y triplicó la inversión en políticas de género.

El jerarca comunal también abordó el tema asentamientos como una deuda histórica de todos quienes han pasado por gobiernos departamentales y nacionales y detalló lo actuado en varios, a la vez que hizo el anuncio de que comenzarán las obras en el mes de julio de este año para los asentamientos Alfonso Lamas, María Eugenia (50 familias) la tercera etapa de Chacarita (124 familias) que comenzará en agosto, además de mencionar todos los que entraron en el Plan Avanzar (ver presentación adjunta).

Montevideo se ilumina

En conjunto con las brigadas de alumbrado del municipio ya se sustituyeron 6.589 luminarias por nuevas luces Led, y hoy se está en el 75% de ese plan, lo que permitirá cumplir con el 100% de sustitución de luminarias previsto para el Municipio F a fin de año.

Además, la extensión de zonas iluminadas mediante la instalación de 596 nuevas luces donde no las había, se hizo decidiendo su ubicación en reuniones participativas con los consejos municipales y vecinales y los vecinos que decidieron los lugares donde se requería para definir en conjunto su instalación integrando el conocimiento de quienes habitan los barrios, a lo que agregó que "este año no habrá asentamiento que no tenga iluminación".

Graña también detallo todas las avenidas que surcan el Municipio F que serán iluminadas a nuevo:

  • Av. 8 de Octubre,
  • Cno. Maldonado,
  • Belloni,
  • Gral Flores
  • Aparicio Saravia.

Zona rural

Graña destacó la importancia de la dinámica de la zona rural en el Municipio F, en los usos de la tierra, en las infraestructuras logísticas o de movilidad urbana, destacando la atención a la caminería rural para mantener su buen estado.

Limpieza

En lo referido a la limpieza, el jerarca mostró dos imágenes de mapas de una fecha muy importante el 23 de diciembre de 2020 y del mismo día  en 2022. En ella se observan los contenedores. Los puntos verdes son contenedores con menos de 2 días de levantados y los rojos con más de cuatro días. En el caso del 23 de diciembre de 2023 la mejora es muy notoria y muestra la mejora en la gestión de recolección de residuos.

Además, mencionó la limpieza especial que se viene realizando de los cursos de agua para la recuperación de espacios públicos y mejora ecosistémica de cañadas y arroyos, en los que ahora se controla, vigila y se multa a empresas que vierten residuos en forma ilegal y afectan el medio ambiente de todas y todos los montevideanos.

Graña también destacó la participación real y concreta de quienes aportan mediante el WhatsApp 099 250 260 como verdaderos agentes ambientales que informan dónde hay un problema y permite que la IM despliegue toda la logística para que en menos de dos horas se limpie. "Eso no es una demanda, un reclamo, es una ayuda quer nos dan para que todo esté mejoren nuestra ciudad".

Además agregó que en el Municipio F, mediante el programa de Áreas Liberadas, se levantaron de los cursos de agua 13.000 toneladas de residuos, a lo que se suma otras 13.000 toneladas de tierra para poder ensanchar esos espacios y evitar que se vuelvan a convertir en basurales. "Esto era un compromiso y es una acción constante para una Montevideo más verde, para recuperar arroyos y en vez de estar de espaldas, comenzar a mirarlos y cuidarlos".

Graña culminó recordando que el gobierno departamental completó la cantidad de barrios que se comprometió a intervenir con el Plan ABC, y anunció que se agregarán más barrios "porque es nuestra responsabilidad como gobierno, profundizar ese proceso".

Para finalizar, adelantó que la celebración de los 300 años de Montevideo es de todas y todos "y es por eso que cada idea que empezamos a plantear y construir con los consejos vecinales, es necesario continuarla, cuidarla porque tal celebración no puede ser vivida como una fiesta de pocos, porque "Montevideo es la capital de la esperanza. Por eso las y los invito a seguir construyendo una Montevideo mejor".

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo