Pasar al contenido principal
Planificación departamental

Pasado, presente y futuro del Plan Montevideo 300

Se presentó un libro que reflexiona sobre los cambios que han sucedido en materia ambiental, social, económica y cultural en la ciudad, a 25 años de aprobado el plan Montevideo.
Publicado:
30/06/2025 - 17:30
/ Última actualización:

El libro fue presentado el lunes 30 de junio en la sede de la Intendencia. Contó con la participación de la intendenta (i) de Montevideo, Mariella Mazzotti; el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; la directora Nacional de Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Paola Florio; y el especialista de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Felipe Vera.

La publicación se da en el marco de los 300 años del inicio del proceso fundacional de Montevideo, luego de más 25 años de aprobado el Plan Montevideo (1998), y tras más de una década desde su primera revisión (2013), es necesario reflexionar a la luz de los cambios que se han sucedido en materia ambiental, social, económica y cultural durante este período.

Montevideo ha cambiado de manera sustantiva y ello hace necesario conocer los procesos ocurridos para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación.

En esta actividad se presentará la publicación que repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, y recoge aportes y reflexiones sobre planificación territorial con distintos enfoques y aportes de actores e instituciones nacionales e internacionales, así como de ex Intendentes que fueron los líderes de la implementación del Plan Montevideo a lo largo de estas décadas. La publicación también perfila algunos futuros posibles para la ciudad. 

Esta publicación fue realizada por el departamento de Planificación y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su edición e impresión.

Durante la presentación, la intendenta expresó que esta publicación es una documento enriquecedor porque parte de la idea de la planificación, en términos de cuál fue la historia, cuál fue el pasado, qué tenemos en el presente y qué aspiramos para el futuro.

En realidad un plan tiene que tener muy claro hacia dónde ir, y ese rumbo “tiene que  ver con esa Montevideo que queremos, con la síntesis final, con un departamento, una Montevideo del bien común, una Montevideo de la igualdad, una Montevideo integral e integradora, una Montevideo que respeta los derechos de todas y todos”, expresó Mazzotti.

Por su parte, Luis Oreggioni contó que para hacer este documento y esta mirada histórica, se convocó a un equipo de referentes de la Intendencia con el proposito de ver y se construyó el departamento que hoy tenemos, “ recortamos con intención transformadora algunos ejes estructurantes en la planificación de la ciudad y así miramos la relación entre la sociedad y la naturaleza, miramos la identidad cultural y patrimonial, la participación ciudadana y las problemáticas del hábitat”.

“Montevideo ya está en construcción y lo que nosotros presentamos es una reflexión abierta que explora algunos caminos que se perfilan para producir estos futuros”, expresó el director.

¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.