Pasar al contenido principal
En Sala Zitarrosa

Quinta edición del Ciclo Marea

Entre el 23 de octubre y el 19 de diciembre se presentará una programación destacada con espectáculos variados y diversos para todo público en la Sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012).
Publicado:
16/10/2025 - 13:00
/ Última actualización:

"Marea" es el ciclo de mujeres y disidencias de la música y el audiovisual de la Sala Zitarrosa, que en 2025 va por su quinta edición. Un espacio consolidado y de relevancia, donde se visibiliza y da valor a las artistas de estas disciplinas a nivel nacional y regional, a lo largo de todo el año, promoviendo una programación paritaria.

En los últimos meses del año se presenta una programación destacada con espectáculos variados y diversos para todo público. A su vez, en noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Sala Zitarrosa se suma a la causa generando espacios de visibilidad y oportunidades para las mujeres buscando una sociedad más justa e igualitaria.

Programación

Luana Mendez. Rosa de los vientos
23 de octubre, 21:00

Luana Mendez presenta “Rosa de los vientos” dentro del Ciclo MAREA. Una experiencia sensible donde la música es la brújula y las canciones, guías del camino.  Recorreremos distintos paisajes emocionales para mirar con amor nuestros procesos internos. “Rosa de los vientos” es un rezo a la vida que honra lo recorrido y llena de esperanza el porvenir.

La cantautora nació en 1997 en Uruguay y desde pequeña mostró su gran pasión por la música. A sus seis años compuso sus primeras canciones. En 2012 comenzó su carrera forjando un circuito local y regional.  Ha compartido escenarios con músic@s de gran trayectoria y llegado con su música a países como Argentina, Brasil, Ecuador y México. 

Su repertorio está influenciado por géneros como candombe, chacarera, rock, blues, pop, marcha camión, entre otros. Hoy día, sigue construyendo su carrera como cantautora independiente, manteniendo su propuesta auténtica y personal.

Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral
26 de octubre, 20:00

Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral se unen en el que será un proyecto inolvidable. Los dos cantantes y compositores girarán durante 2025 interpretando un disco de nuevas canciones que muestra el deseo de dos amigos de llevar más allá su amistad y compartirla también en el plano creativo. 

El encuentro es además una celebración de amistades e inspiraciones comunes: compositores y compositoras cercanos a Sílvia y Salvador serán los protagonistas del repertorio de este disco escribiendo nuevas piezas para el mismo. Jorge Drexler, Luísa Sobral, Dora Morelenbaum, Lau Noah, Carlos Montfort y Jenna Thiam, Marco Mezquida, Javier Galiana de la Rosa y David Montiel (además de originales de Sílvia y Salvador) entre otros, ofrecerán sus canciones para la ocasión.


Dulces pecadoras II
7 de noviembre, 21:00

El pasado agosto de 2023, en un show vibrante, se presentaron en esta misma sala con éxito rotundo y grabaron un disco en vivo seleccionando 9 temas del repertorio.

Esta combinación divertida, emotiva y original recrea canciones de Prada y canciones de La Dulce, banda emblemática de la escena local conformada por Samantha Navarro, Ana Claudia de León, Andrea Viera y Mariana Vázquez a quien se suma Maia Marichal en el bajo. Aquí pueden escuchar el disco: https://orcd.co/dulces-pecadoras (gracias FONAM por el apoyo!).

Guada
14 de noviembre, 21:00

Tras su presentación en noviembre de 2024 —donde compartió escenario con referentes como Fernando Cabrera, Papina de Palma y Camila Ferrari—, Guada vuelve a Montevideo para presentar su nuevo álbum: Algo Familiar. Radicada en Madrid, la artista argentina ofrece en este trabajo lo que podría considerarse su mejor colección de canciones hasta la fecha. Con su  singular e inteligente forma de escribir, GUADA se adentra en paisajes sonoros que transitan entre el rock de autor, la americana y el folk alternativo.

Será un concierto íntimo, con invitados destacados de la escena uruguaya, en el que no solo interpretará las canciones de Algo Familiar, sino que también recorrerá algunos de los temas más emblemáticos de su carrera.

Ángela Torres
28 de noviembre, 20:30

Ángela Torres lanza su primer álbum solista, "No me olvides", una obra visceral que se sumerge en las profundidades de su mundo emocional. A través de once canciones sin colaboraciones, la artista se anima a narrar su historia con una honestidad cruda, abordando temas como las relaciones tóxicas, la vulnerabilidad y la exposición que conlleva estar bajo la mirada pública. “Estoy muy emocionada, este disco representa mucho para mí. 

Es un proyecto en el que vengo trabajando hace tiempo y que me muestra tal como soy”, compartió Ángela en sus redes, donde sus seguidores esperan con ansias este renacer artístico. Con una propuesta estética cuidada, letras propias y una búsqueda sonora auténtica, Ángela Torres se consolida como una de las voces más poderosas del pop actual. "No me olvides" no es solo un álbum: es un espejo, una herida abierta, una declaración de identidad.

Florencia Núñez en concierto
30 de noviembre, 20:00

Luego de un 2025 cargado de shows y conciertos por Uruguay y Argentina, y a un año del lanzamiento de su más reciente álbum “Fe”, nos propone celebrar juntos el recorrido de las canciones en una sala emblemática de Montevideo que la ha visto crecer como artista.

En el concierto, Florencia -junto a su banda- recorrerá las canciones más representativas de sus cuatro discos: Fe (2024),  Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense (2020), Palabra Clásica (2017) y Mesopotamia (2014).  
En sus letras Florencia Núñez comparte cómo se para ante la vida, con un pie firme sobre las raíces y el otro apuntando hacia nuevos territorios.

Boni. Avant Première
6 de diciembre, 21:00

Si la vida fuera una película, BONI la musicalizaría con su nuevo álbum "Avant Première", una obra que trasciende el concepto de banda sonora y que lo convierte en una experiencia en vivo. BONI es cantante y compositora Montevideana. "Avant Première" transita entre el pop y lo urbano, fusionado con R&B, bossa nova y disco, destacando en su voz destellos de soul y jazz. Este show recorre un repertorio completo de canciones propias durante una hora y media , además de contar con invitados de la escena local y varias sorpresas.

Valeria Castro
19 de diciembre, 21:00

Tras completar una gira de 82 conciertos con entradas agotadas en teatros de más de 10 países con su primer álbum, Valeria presenta «el cuerpo después de todo», su segundo trabajo de larga duración. Producido por el ocho veces ganador del Latin Grammy Carles Campi Campón (Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Vetusta Morla), este álbum marca un ejercicio de maduración artística y personal. En él, la de La Palma da paso a una mujer fuerte que enfrenta sus miedos con valentía. 

Es un puzzle de emociones que conecta con nuestros sentimientos más profundos y dormidos. Valeria, siempre fiel a su esencia, parece recordarnos aquella frase del escritor Antoine de Saint-Exupéry en El Principito: «Lo esencial es invisible a los ojos». Se presenta junto a su banda en la Sala Zitarrosa por primera vez, dentro del ciclo Marea.

Enlaces