Relevamiento sobre accesibilidad en cooperativas de vivienda
En el marco del compromiso institucional por promover el derecho a una vivienda digna, la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo, en conjunto con la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), realiza un relevamiento sobre condiciones de accesibilidad en cooperativas de vivienda del departamento.
Bajo la consigna “¿Cooperativa de vivienda, un derecho para toda la vida?” el estudio se propone reflexionar sobre la sostenibilidad habitacional a lo largo del tiempo, considerando los diferentes momentos del ciclo vital en perspectiva desde la accesibilidad.
Este relevamiento forma parte de una línea de trabajo de la Secretaría de Discapacidad, orientada a incorporar la accesibilidad como eje transversal en las políticas públicas de Montevideo. El proyecto no solo implica la observación técnica de entornos construidos, sino también una escucha activa de quienes habitan estos espacios: sus preocupaciones, percepciones y propuestas.
El rol es acompañar técnicamente, generar conocimiento situado e impulsar transformaciones concretas que permitan avanzar hacia una ciudad más inclusiva, donde el derecho a la vivienda se ejerza plenamente por todas las personas.
Importancia:
Este relevamiento constituye un paso fundamental para visibilizar barreras existentes en el entorno habitacional y, al mismo tiempo, destacar experiencias positivas o buenas prácticas dentro del movimiento cooperativo. Su objetivo es aportar insumos para que las políticas habitacionales integren una mirada accesible, desde el diseño hasta la gestión cotidiana de los espacios de vida colectiva.
Además, permite pensar estrategias conjuntas entre el Estado y la sociedad civil organizada para promover viviendas que contemplen la diversidad de cuerpos, trayectorias vitales y necesidades reales de la población.
Desde la Secretaría de Discapacidad se reafirma el compromiso con una ciudad construida para todas las personas. Este trabajo conjunto con Fucvam es una muestra concreta de cómo la articulación entre actores puede generar cambios transformadores hacia una Montevideo más equitativa, accesible y justa.