Última actualización: 16.12.2022 - 20:04
Rendición de cuentas de lo actuado en el plan 2021-2025

Jornada de intercambio sobre el Plan Departamental Participativo de Salud

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Luis Alonso/ CdF
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025, 16 de diciembre de 2022  
  Autor: Luis Alonso/ CdF
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025, 16 de diciembre de 2022  
  Autor: Luis Alonso/ CdF
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025, 16 de diciembre de 2022  
  Autor: Luis Alonso/ CdF
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025
Rendición de Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025, 16 de diciembre de 2022  
 
 
 
 
El 16 de diciembre se desarrolló una jornada de rendición de cuentas a la ciudadanía sobre las metas del plan que ya fueron alcanzadas y el trabajo de las próximas etapas del período.

La Intendencia de Montevideo apuesta a la participación ciudadana en el desarrollo de sus políticas públicas. Por esto, en el marco del Plan ABC, desde la División Salud se desarrolla el Plan Departamental Participativo de Salud 2021-2025 con la participación de funcionarios/as, de organizaciones de la sociedad civil, de concejales vecinales y de vecinos y vecinas.

Este plan cuenta con 3 lineamientos estratégicos:

  • Fortalecimiento institucional.
  • Resolutividad y primer nivel de atención.
  • Empoderamiento y participación ciudadana.

El propósito del plan es "es contribuir a garantizar el derecho a la salud universal de las personas que viven y transitan en Montevideo, a través de la mejora del modelo de resolutividad en el primer nivel de atención, abordando los determinantes sociales mediante la participación social, el empoderamiento y el fortalecimiento institucional".
 
El 16 de diciembre se desarrolló una jornada de rendición de cuentas a la ciudadanía, con amplia participación de diferentes áreas de la IM y junto con organizaciones y colectivos de la sociedad civil, en la se informó que el 53,6% de las metas del Plan ya fueron alcanzadas y se trabajará para mantenerlas.

  • Se realizaron avances sobre el 25,0% de las metas del Plan al año actual y se seguirán trabajando a lo largo del período.
  • Un 21,4% de las metas fueron planificadas para su desarrollo y logro al final del período, por lo que a la fecha no corresponde reportar un nivel de avance.

Además, en la jornada hubo un intercambio para recibir insumos de la ciudadanía con el objetivo de definir las líneas de trabajo prioritarias en salud para el 2023 y evaluar de forma colectiva el avance del Plan.

La directora de la División Salud, Virginia Cardozo, agradeció la participación de quienes comparten el trabajo en el territorio y recordó que este tipo de reunion de intercambio y evaluación se realizará cada año para seguir dialogando "y encontrando caminos para resolver las distintas problemática como también para celebrar los logros que vayamos haciendo en conjunto".

Cardozo también destacó el compromiso con el trabajo por "un plan dinámico y abierto, que siempre esté en movimiento, que no sea letra que después quede rígida y no se pueda mover, sino que la realidad misma lo tiene que mover". 

La directora culminó resaltando el trabajo del equipo de la División Salud "que trabaja para que lo público, lo común, lo que es de todas y todos, como son los servicios que da la Intendencia de Montevideo, sea sinónimo de garantízar derechos y de dignidad".

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Soriano, puerta 3 058
1950 2257 / 2274
desarrollo.social@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo