Pasar al contenido principal
Será el 15 de noviembre

Se realizó el lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago

La tradicional carrera por la rambla de Montevideo amplió sus cupos y tendrá una participación récord.
Publicado:
28/10/2025 - 14:30
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento de la 30ª edición de la San Felipe y Santiago, 28 de octubre de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Uno de los eventos deportivos más importantes del departamento está a la vuelta de la esquina. La edición número 30 de la carrera San Felipe y Santiago tendrá lugar el sábado 15 de noviembre. Comenzará a las 18:30 horas y tendrá un circuito renovado: la largada será, como tradicionalmente, frente al hotel Sofitel Carrasco, mientras que la llegada será en la Rambla Pte. Charles de Gaulle, frente a Kibón. 

Además, el recorrido fue modificado con el aval de la World Athletics, para quitar dos cuestas: la de Coimbra y la situada donde habitualmente terminaba la carrera.

El lanzamiento del evento, que sumó otros 500 cupos para llegar a 6500 atletas y tendrá participación récord, se realizó en la sala Ernesto de los Campos de la IM.

Participó el intendente de Montevideo, Mario Bergara, la Secretaria General, Viviana Repetto, y el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Claudio Visillac. También estuvo el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, el director de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, Lionel de Mello, y el presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García, entre otras autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como representantes del mundo del deporte.

La tradicional carrera sigue fomentando hábitos saludables y el disfrute del espacio público, al tiempo que se afianza como un espacio inclusivo, que convoca a personas de todas las edades. Además, sigue evidenciando un aumento de la participación femenina. Para que la fiesta sea completa se desplegarán dispositivos de seguridad, salud, limpieza y tránsito para garantizar el orden y la accesibilidad.

Respecto a las inscripciones, se agotaron los cupos sin costo para estudiantes y los lugares para running teams. Sigue habiendo lugares para inscripciones generales (tienen un costo de $ 1.050), personas extranjeras ($ 1.250) y personas con discapacidad (sin costo). Se realizan a través de Tickantel.

“Es un hito”

El intendente Bergara destacó la importancia del lanzamiento de la 30ª edición de la carrera: “Es un hito. El hecho de que tengamos un récord de inscriptos marca que la carrera se supera año a año, de que la ciudadanía se apropia de ella. Con toda su lógica de inclusión y paridad amplía sus horizontes, con una participación femenina cada vez más importante”.

Destacó, además, que “más allá de su connotación deportiva, la San Felipe y Santiago tiene un importante valor turístico. No solo son montevideanos y montevideanas quienes son protagonistas de esta carrera. También participa mucha gente del interior y mucha gente de la región”.

De la edición 2025 participarán múltiples deportistas de élite. Cristhian Zamora, dueño del récord nacional de maratón y media maratón que ha competido en Mundiales y Juegos Olímpicos, volverá al país para competir en la San Felipe y Santiago tras cuatro años de ausencia.

En la lista de atletas destacados también aparecen Mariana Borelli, Lucía Santucci, Lorena Sosa, Eduardo Dutra, Martin Cuestas, Nicolas Espinosa y Gaspar Geymonat, entre otros.

Claudio Visillac, director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, consideró que la que se viene “no es una carrera más. Se cumplen 30 años de aquella carrera de 1996 que nucleó a 800 corredores. En esta oportunidad vamos a tener una cifra cercana a los 6500 participantes. Es un hito muy importante a nivel turístico y a nivel deportivo, porque tiene impactos vinculados a la gastronomía, el alojamiento y el transporte”.

Además, anunció una de las novedades de este año. Informó que “quienes vayan en sus vehículos a la largada contarán con dos ómnibus eléctricos de Cutcsa en la llegada para retornar a buscarlos. Es un servicio que no se daba y se ofrecerá gratuitamente a quienes participen”. Además, como en otras ediciones, estará el servicio de DAC que permite entregar pertenencias personales antes de correr y retirarlas en la zona de llegada. 

Por su parte, el director de la Secretaría de Deporte, Lionel de Mello, destacó: “San Felipe y Santiago, que tiene 30 años, es identidad de Montevideo. Forma parte de las carreras más antiguas del Uruguay. Históricamente marcó un modo de hacer las cosas, marcó que las carreras son competencias deportivas masivas con estándares de calidad muy elevados”.

Acciones ambientales

Luego de que el intendente Bergara comentara que “la experiencia de la San Felipe y Santiago es integral, e incorpora también la preocupación ambiental”, el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, dio detalles al respecto.

“Ante eventos como este, consideramos importante trabajar coordinadamente para que se enmarque como evento sostenible”, aseguró. Además, profundizó: “El día de la carrera se van a desplegar distintas tareas desde la previa hasta el final. Junto al cuidado de entorno está el cuidado de un tema central para Montevideo: la limpieza. Este y todos los eventos que desarrollemos y nucleen tanta gente tendrán un componente muy fuerte de cuidado del entorno y de la limpieza”.

Sobre lo que sucederá el día de la San Felipe y Santiago, explico: “Habrá un despliegue de equipamiento, de recursos humanos, e incluso de referentes de una propuesta que acabamos de empezar: el voluntariado joven por la acción ambiental y climática se sumarán para concientizar sobre el tema. Son gurisas y gurises comprometidos con el cuidado del ambiente y con la acción por el clima, que van a estar participando”.

Herou remarcó que no será un abordaje excepcional, sino que por el contrario “este compromiso de eventos sostenibles que Montevideo va a trabajar durante los cinco años se irá profundizando. Hay otras iniciativas que iremos sumando, y que requieren el compromiso de todas y todos”.