Semana por la eliminación de infecciones de transmisión sexual
La propuesta se enmarca en el Día Mundial contra la Hepatitis (28 de julio) y el Día Nacional de Respuesta al VIH-SIDA (29 de julio). La actividad se organiza en la Semana de Prevención de ITS (infecciones de transmisión sexual) y es impulsada de forma conjunta por la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Salud Pública, ASSE, la Facultad de Medicina y la Comisión Nacional de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.
Durante las dos jornadas se realizaron test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis C a un total de 629 personas. Se diagnosticaron 3 personas con VIH positivo, 9 con sífilis, de las cuales 8 ya iniciaron tratamiento y 1 persona con hepatitis C. En el transcurso de las jornadas también se entregan preservativos internos y externos, y lubricantes.
Se suministraron un total de 300 vacunas contra la gripe, hepatitis A y B, HPV, covid-19, doble bacteriana, neumococo y viruela símica. La vacuna contra la gripe está disponible para toda la población y no requiere indicación médica.
En la actividad se contó con la presencia del intendente de Montevideo Mario Bergara, la ministra de Salud Lustemberg, la directora de Desarrollo Social Villar y la directora de Salud de la IM, Battaglino.
Battaglino recordó que es muy importante “informar, sensibilizar y dar las herramientas que cada persona tiene para el autocuidado; porque buscamos el derecho a ejercer una sexualidad libre y segura pero con responsabilidad hacia uno y hacia los demás.”
Además, se brindó información y asesoramiento sobre medidas de prevención de ITS desde un abordaje integral que contempla la perspectiva de género, diversidad sexual y derechos humanos. También se promovió el test de HPV como herramienta para la detección precoz del cáncer asociado al virus del papiloma humano.