Sobre comercialización de alimentos adulterados
Los productos alterados están identificados con las marcas Doña Teresita y Pradera Sur y actualmente están siendo retirados del mercado.
Entre los elementos de riesgos que presentan, se encuentran:
que no cuentan con habilitación y registro bromatológico para su elaboración y venta.
que no se ha identificado su lugar de producción.
Detectar esto fue posible gracias a la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), que desde el año 2024 consolidó una coordinación ágil entre los servicios bromatológicos departamentales a nivel nacional.
El funcionamiento del RUNAEV permitió optimizar recursos, con más de 140 técnicos y cientos de inspectores trabajando en todo el territorio, para fortalecer el control de los alimentos.
Se recuerda que la validez de cualquier registro, a nivel nacional, puede consultarse en este sitio web.
Recomendaciones a la población
Ante esta situación, se sugiere:
No adquirir ni consumir productos de estas marcas.
En caso de haberlos comprado, dirigirse al comercio proveedor para su devolución.
Al poder ser ofertados en redes sociales o en ferias vecinales, se recuerda que al realizar compras por comercio electrónico (e-commerce) o en ferias vecinales, es indispensable verificar que el alimento cuente con rotulación legible, donde figuren al menos:
-Razón social del elaborador
-Ingredientes
-Número de registro bromatológico
En el caso de las empresas del rubro, se alerta especialmente a elaboradores, transformadores y distribuidores de abstenerse de adquirir estos productos adulterados.