Publicado: 08.09.2022 - 12:40 | Última actualización: 12.09.2022 - 13:03
Montevideo de brazos abiertos

Intendenta Cosse participó en seminario sobre población migrante

Tiempo de lectura: 6 minutos
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton
Seminario sobre poblaciones migrantes en el Hotel Hampton, 08 de setiembre de 2022  
 
 
 
 
 
 
La intendenta Carolina Cosse participó en la primera de las tres jornadas del seminario "Diálogos sobre migración", que se desarrolló el jueves 8 de setiembre en el hotel Hampton de Canelones.

El encuentro surge de un trabajo conjunto entre las intendencias de Montevideo, Canelones y el Congreso de Intendentes, orientado a facilitar la inserción de personas migrantes en la zona metropolitana.

Fue el primero de tres seminarios en los que se considerará el rol de los gobiernos subnacionales en la atención y facilitación de la inserción de las personas migrantes. Los siguientes serán en Rocha y Rivera. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Junto a la intendenta Carolina Cosse, en la apertura que tuvo lugar el jueves 8 de setiembre también participaron el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el representante de la UE en Uruguay, Paolo Berizzi, y el director regional de la OIM en América del Sur, Marcelo Pisani.

Asistieron funcionarias y funcionarios públicos, representantes de organizaciones, referentes de la sociedad civil, actores relevantes de la academia y otros ámbitos que trabajan en la temática.

En esta instancia la jerarca comunal agradeció la labor de las y los presentes, y expresó que "la historia de la humanidad es la historia de la migración".

"América es producto de una historia de venas abiertas, que sigue siéndolo en el siglo XXI. Cuando hay una migración, por el motivo que sea -económico, político-, siempre está la esperanza atrás. Los migrantes que están en nuestro país, los que se mueven por el mundo, van con su dolor a cuestas. Cuando se instalan en un lugar, llega el dolor que traen pero también la esperanza. Y, de alguna manera, renuevan la esperanza del lugar a donde llegan" señaló Cosse.

La Intendenta se refirió a la convivencia con las personas migrantes y la necesidad de trabajar en acciones que promuevan sociedades más justas e integradas.

"Todos nos encontramos con migrantes en el Uruguay que buscan un consuelo, una vida mejor; buscan empezar de nuevo. Trabajo, derecho a la dignidad y a la felicidad precisamos todos los humanos. No es lo mismo una política humana alrededor de la migración, que una solución inmediata. Es necesario trabajar en un cambio cultural, por una verdadera convivencia. En esto confluyen los feminismos, el antiracismo, el movimiento por la diversidad: todos estamos buscando tratarnos mejor como sociedad".

Posteriormente se realizó una exposición sobre datos y estadísticas vinculados a la población migrante, a cargo de expertos que explicaron cómo se encuentra Uruguay en esta materia.

Uruguay viene avanzando en la creación y en la unificación de criterios de los datos, pero necesita más inversión para obtener resultados más concretos, a partir de los cuales mejorar la política pública migratoria.

También fueron analizados los desafíos para la inserción de la población migrante en el área metropolitana, en particular los aspectos relacionados a vivienda y trabajo.

Montevideo de brazos abiertos

La comuna, a través de su Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, lleva adelante distintas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población migrante que reside en Montevideo.

A partir del año 2020, en convenio con la Casa de la Mujer de la Unión y ACNUR, se organizaron cursos de capacitación con intermediación laboral dirigidos a población refugiada o migrante que tuviesen voluntad de insertarse laboralmente en el área de cuidados.

Participaron en estas instancias de formación 132 personas. Los cursos que se ofrecieron fueron atención a la dependencia, atención al cliente, ventas y logística. Quienes participaron en estas capacitaciones recibieron una certificación habilitada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Para este año se prevé realizar una nueva edición de los cursos, con la participación de 60 personas.

A su vez, en junio sefirmó un convenio de cooperación con la OIM para recibir asistencia y capacitación para mejor atención a personas migrantes. La cooperación implica el desarrollo de las siguientes líneas de trabajo:

  • Implementación y ejecución conjunta de programas de asistencia técnica, capacitación, asesoría, proyectos y eventos a nivel local, regional y nacional
  • Intercambio de especialistas en migración
  • Desarrollar proyectos de investigación

También en junio comenzó la capacitación para personal de la Intendencia sobre "Herramientas para atención a la población migrante" y "Trata y tráfico de personas"; y en julio una capacitación sobre "Derechos humanos en la migración internacional y el derecho internacional de las personas refugiadas".

Otra iniciativa destacada son los cursos de español como lengua extranjera y el espacio de conversación para migrantes, cuyo propósito es crear ámbitos de reflexión y aprendizaje para esta población.

A través de encuentros semanales –donde se abordan distintas temáticas en ejercicios que fomentan la ampliación del vocabulario en lengua española y la investigación sobre fenómenos y procesos socioculturales de Uruguay– se propone pensar e intercambiar sobre su adaptación al país.

Entre las temáticas planteadas en el programa, además de las características del idioma, se encuentran arte, deporte, arquitectura, historia, personalidades y cultura general. Al mismo tiempo, se incentiva a que quienes participan propongan contenidos de su interés.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Soriano, puerta 3 058
1950 2257 / 2274
desarrollo.social@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo