Última actualización: 17.06.2024 - 12:36
Montevideo avanza

Intendencia participó del modelo de evaluación de desempeño energético en edificios

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios, 17 de junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios, 17 de junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios, 17 de junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios, 17 de junio de 2024  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios
Lanzamiento de Modelo de Evaluación de Desempeño Energético en Edificios, 17 de junio de 2024  
 
 
 
 
 
En la sede de UNIT (Plaza Independencia 812) se presentó la aplicación informática para la Evaluación del Desempeño Energético de Edificios de Vivienda.

Participaron de la actividad el intendente (i) de Montevideo Mauricio Zunino; la ministra de Industria Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; y el director del Departamento de Planificación; Luis Oreggioni.

La aplicación llamada EDEEplus, tiene un doble objetivo, permite calcular la demanda de energía de calefacción y refrigeración de un edificio o vivienda, es decir, su desempeño energético, y además permite realizar la calificación de la vivienda desde el punto de vista energético.

Toma los parámetros que brinda la normativa departamental vigente, que fue recientemente aprobada, en cuanto al aislamiento térmico en las construcciones. Arquitectos/as o proyectistas ingresarán los datos/medidas solicitados en la aplicación y el software realizará una comparación entre la demanda energética de calefacción y refrigeración del edificio o vivienda, con la demanda que tendría siguiendo la normativa vigente.

Mauricio Zunino destacó que para cualquier institución es un problema central ver cómo se genera el proceso de transformación de demanda energética. Ese proceso no solo se limita a factores de oferta, “hoy tenemos la necesidad de avanzar sobre los demandantes de energía, que implica ver cómo se optimiza el consumo y cuánto podemos mejorar la eficiencia no perdiendo calidad en el proceso”, dijo.

Es de destacar que la normativa departamental vigente, aprobada en el mes de mayo del corriente año, es fruto de un largo trabajo realizado en el marco del Congreso de Intendentes, que tenía como propósito contar con normativas de alcance nacional. Con esta acción, Montevideo pone en práctica una iniciativa que en sus inicios fue de alcance nacional, pero que no logró concretarse a ese nivel.

Esta aplicación también permite calificar energéticamente las viviendas. Para ello calcula los consumos de los sistemas de climatización disponibles que se utilizan de forma estándar según la normativa. El resultado de consumo obtenido lo divide entre Consumo de Energía Primaria, es decir, energía no renovable y total, y en emisiones de CO2.

A partir de este resultado le otorga una calificación siguiendo las normas UNIT-ISO 52003-1 y UNIT-ISO 1026:1999. La escala de calificaciones va desde la A hasta la G, cuanto más cercana sea la calificación de la vivienda a la letra A, más eficiente será su consumo de energía.

Este software estará disponible para arquitectos/as y proyectistas, a quienes les servirá para calcular el balance energético de los edificios a la hora de presentar permisos de construcción.

Esta aplicación ha sido desarrollada en el marco del Convenio interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria Energía y Minería y por especialistas en Eficiencia Energética de Edificios, Profesores y Técnicos del Grupo TERMOTECNIA de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (España), a través de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, AICIA; con financiación del Fideicomiso Uruguayo De Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), la Intendencia de Montevideo y la cooperación entre MERCOSUR y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB).

En la misma actividad el MIEM lanzará su sello de eficiencia energética para viviendas, cuya aplicación y cálculo también dependerá de este modelo.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo