Veinte años es mucho
El programa Esquinas de la Cultura, creado en 2005 por la Intendencia de Montevideo, se ha vinculado con más de 185 enclaves culturales y ha ofrecido, año tras año, alrededor de 170 talleres de diferentes disciplinas artísticas, impulsando procesos de formación, creación y expresión para miles de personas de todo el departamento.
Esquinas de la Cultura ha promovido la participación activa de la ciudadanía en la vida cultural local, apoyando y generando redes culturales y sociales que han contribuido al desarrollo de una cultura más democrática, descentralizada e inclusiva. Actualmente, el programa forma parte de la Secretaría de Descentralización Cultural del Departamento de Cultura.
Para reconocer y celebrar lo realizado a lo largo de estas dos décadas, en la sala Lazaroff se realizó un festejo y se anunció la agenda de actividades previstas para el segundo semestre del año, que incluirá espectáculos, encuentros culturales, propuestas formativas y otras instancias especiales que recorrerán los distintos territorios de Montevideo.
En ese sentido, se realizarán 20 milongas esquineras por toda la ciudad y muestras de talleres interdisciplinarios en salas descentralizadas. Los festejos se realizarán en todos los municipios en los espacios culturales gestionados con vecinas y vecinos en las comisiones barriales. Además, habrá un gran cierre final.
El evento reunió a talleristas, gestores, integrantes de comisiones barriales, alumnado y autoridades que fueron parte de la historia del programa, para visibilizar su presente y proyectar su futuro, reafirmando el compromiso con la cultura como un derecho y un bien común.
El espectáculo artístico estuvo a cargo de la murga de niños y niñas La Galponera, que deleitó al público que colmó la sala. Esta murga nació dentro de un taller del programa Esquinas en el año 2018 y por ella han pasado ya diferentes generaciones.
La directora del Departamento de Cultura, Deborah Quiring; destacó la continuidad de una construcción colectiva a lo largo de los años y el trabajo colectivo en el desarrollo y expresión del arte en los barrios porque "son experiencias y encuentros en una plataforma de creación, de generación de pensamiento" y defendió "al arte como una forma de incidir en el cambio, en la transformación y en potenciar las expresiones culturales" desde lo más local a toda la sociedad.
Quiring agregó que el Programa Esquinas ha sido un espacio clave para defender y demostrar que la cultura, que la participación realmente genera inclusión y construye convivencia" con comunidades barriales que son protagonistas activos.
La directora de la Secretaría de Descentralización Cultural, Agustina Albez, agradeció el trabajo de todas las personas que sostienen los espacios en los barrios y hacen posible que el programa acompañe las expresiones culturales con gestores y talleristas y resaltó que "una política cultural se sostenga durante veinte años", muy especialmente cuando en los años recientes parte del "estado se replegó de muchos territorios, la Intendencia de Montevideo con el Programa Esquinas estuvo presente".
El evento culminó con una milonga en la antesala en la que participaron parejas de la Milonga Esquinera y a la que se sumó parte del público presente.