2. Nuestro barrio limpio
Programa que integra la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo.
Trabaja en la recuperación de los espacios públicos, a través de:
- diálogo con vecinas y vecinos
- limpieza profunda de basurales
- renaturalización de las zonas recuperadas
¿Cómo trabajamos?
Luego de mantener encuentros con vecinas y vecinos definimos un espacio de intervención y una estrategia para recuperar el lugar. Ponemos en marcha el equipamiento mecánico y las cuadrillas manuales necesarias para erradicar la basura y darle espacio a la naturaleza.
- 5 retroexcavadoras operativas
- 12 camiones
- 10 equipos para tareas de recolección manual con 20 operarios/as
Llevamos adelante acciones de renaturalización en el espacio recuperado.
Seguimiento y monitoreo para asegurar el mantenimiento de los espacios intervenidos. Para eso contamos con la participación de vecinas y vecinos a través del 092 250 260, donde recibimos advertencias en caso de que el espacio vuelva a presentar residuos.
Dónde se trabaja
El plan divide sus acciones en dos grandes áreas:
Zona sur (Municipios B, C, CH y parte sur de E)
Intervenciones principalmente manuales, enfocadas en la limpieza de residuos domiciliarios en espacios públicos urbanos.
Zona norte (Municipios A, D, F, G y parte norte de E)
Allí persisten grandes puntos de disposición irregular, por lo que se trabaja con maquinaria pesada y acciones más complejas.
Municipio A
6 camiones, 8 motocarros y 3 equipos manuales.
En los puntos críticos trabajan 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
Intervenciones la 3ª semana de cada mes
Municipio B
7 camiones, 8 equipos manuales y 8 motocarros.
En puntos críticos se suman 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
3ª semana de cada mes
Municipio C
2 camiones, 2 equipos manuales y 8 motocarros.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
4ª semana de cada mes
Municipio CH
12 camiones y 12 motocarros.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
1ª semana de cada mes
Municipio E norte
6 camiones, 8 motocarros y 4 equipos manuales.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
2ª semana de cada mes
Municipio E sur
6 camiones, 8 motocarros y 4 equipos manuales.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
2ª semana de cada mes
Municipio D
6 camiones, 8 motocarros y 3 equipos manuales.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
4ª semana de cada mes
Municipio F
6 camiones, 6 motocarros y 2 equipos manuales.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
1ª semana de cada mes
Municipio G
6 camiones, 8 motocarros y 3 equipos manuales.
En puntos críticos: 3 palas retroexcavadoras, 10 camiones caja abierta y 4 equipos manuales.
2ª semana de cada mes
Etapas y actividades
Para lograr una transformación sostenida, el programa incluye:
- Mapeo de sitios a recuperar junto con vecinos y municipios (plazas, plazoletas, senderos, huertas comunitarias).
- Selección de especies adecuadas para plantar, cuidando el entorno y los servicios urbanos.
- Cartelería educativa, no solo indicativa.
- Intervenciones urbanas: creación de montecitos, parches de polinizadores y corredores biológicos para combatir el calor urbano.
- Intervenciones rurales: recuperación de cursos de agua y plantación de especies nativas.
- Entornos educativos: talleres, campañas de limpieza, reciclaje, huertos escolares y restauración de espacios degradados con participación de estudiantes y vecinos.
Ya limpiamos los siguientes puntos:
- Cno. Laudelino Vázquez y Cno. del Regadío
- Arq. Emilio Boix y Merino y José de Espronceda
- Calle 7 y Rbla. Euskalerría
- Av. Dr. Martín Ignacio Harretche - Parque Carlos Vaz Ferreira
- Paso Calpino y De las Industrias
- Cno. Cerdeña y Pje. Manga
- Bv. Aparicio Saravia y Costanera Miguelete
- Pje. Artigas Sur