Pasar al contenido principal
Ya se recogieron 605 toneladas de residuos

Nuestro barrio limpio

Este programa cuenta con limpiezas sostenidas en puntos de acumulación de residuos en los ocho municipios.
Publicado:
13/08/2025 - 14:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou durante la instalación de contenedores en el barrio Los Sueños, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Instalación de contenedores en el barrio Los Sueños, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Instalación de contenedores en el barrio Los Sueños, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou durante la plantación de árboles en el parque Carlos Vaz Ferreira, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Plantación de árboles nativos en el parque Carlos Vaz Ferreira, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Anuncios del programa Nuestro Barrio Limpio, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou durante la plantación de árboles en el parque Carlos Vaz Ferreira, 13 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto durante la plantación de árboles en el parque Carlos Vaz Ferreira, 13 de agosto de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Nuestro barrio limpio integra las acciones presentadas en la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo el 21 de julio de este año.

El programa inició con encuentros con vecinas y vecinos en los ocho municipios, donde se definieron intervenciones en espacios en los que existían basurales.

Se trata de un trabajo que, partiendo de la experiencia generada por el programa Áreas Liberadas, avanza en el diseño de intervenciones en los sitios de disposición informal de residuos y cuenta con la participación de la comunidad organizada.

El programa integra dos componentes principales: limpieza, y resignificación y renaturalización con participación comunitaria.

En el componente de limpieza se intervendrá con equipamiento mecánico y cuadrillas manuales, y se implementarán acciones de seguimiento y monitoreo para asegurar el mantenimiento de los espacios intervenidos, con un foco fundamental en la erradicación de basurales ubicados en espacios públicos.

En el componente de resignificación y renaturalización se implementan acciones acordadas con municipios para transformar los espacios intervenidos. Se busca transformar espacios grises en entornos más verdes y biodiversos a través de acciones que, empezando por la limpieza y recuperación de los entornos, promueven un trabajo con la comunidad para su resignificación. En esos espacios se plantarán árboles, arbustos y plantas como forma de avanzar en la rehabilitación de ecosistemas.

Primeros pasos

Los puntos intervenidos fueron: Parque Carlos Vaz Ferreira; Pje. Artigas Sur; Bv. Aparicio Saravia y Arroyo Miguelete; Boix y Merino y Espronceda; Espronceda y Calle 7; Cno. Cerdeña y Pje. Manga; Laudelino Vázquez y Cno. del Regadío; y Cno. Paso Calpino y Av. de las Industrias. En total, se recogieron 605 toneladas que fueron llevadas al Sitio de Disposición Final de Residuos.

La limpieza en estos espacios se realizó con equipamiento mecánico y con las cuadrillas manuales necesarias para erradicar la basura y darle espacio a la naturaleza. Se utilizaron:

  • 5 retroexcavadoras operativas
  • 10 equipos para tareas de recolección manual con 20 operarios y operarias
  • 12 camiones

El miércoles 13 de agosto, como parte de la renaturalización en el espacio recuperado, se plantaron 50 árboles nativos en el Parque Vaz Ferreira. Además, se colocaron cinco nuevos contenedores en Villa Alicia, barrio aledaño al parque.

De esta actividad participó el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto; junto al resto del equipo del Departamento.

Herou explicó que este programa se va a desarrollar de forma permanente, en todos los barrios de Montevideo. 

Además de dialogar con vecinas y vecinos para que se apropien de estos espacios, se está trabajando “con los municipios, con los concejos vecinales y con las comisiones barriales para que sean parte de este tipo de iniciativas que nos permitan recuperar el ambiente y mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó Herou.

El director también adelantó que este tipo de acciones comienzan hoy con dos equipos de la comuna, y se repetirán semanalmente por municipio durante todos los meses. 

A estas acciones se le suman los cambios que se realizaron en torno a los contenedores. “Vamos a estar potenciando el barrido en pocas semanas, instalando papeleras y vamos a estar dando paso al cambio estructural que nos va a llevar un poco más de tiempo, que tiene que ver con el objetivo de reducir los volúmenes de residuos que se generan en el departamento, buscando reciclar y compostar”, explicó.

Un trabajo en conjunto

Equipos de la Intendencia de Montevideo realizarán un seguimiento y monitoreo de estos espacios para asegurar su mantenimiento. 

La población puede avisar o denunciar si el espacio vuelve a presentar residuos, a través del 092 250 260.

Descargas

Nuestro barrio limpio ( pdf - 6.28 MB)

Noticias relacionadas

Publicado:
21/07/2025 - 19:00
/ Última actualización:
En conferencia de prensa presentamos cuatro medidas rápidas para dar respuesta a las prioridades de vecinas y vecinos de Montevideo.
Publicado:
04/08/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Se busca mejorar la calidad ambiental y de vida de la ciudadanía a largo plazo, mediante una gestión integral de residuos, con fuerte énfasis en la participación ciudadana y la educación ambiental.