Publicado: 17.10.2022 - 14:24 | Última actualización: 18.10.2022 - 16:30
Montevideo distingue

Alessandro Baricco fue declarado Visitante Ilustre

Tiempo de lectura: 3 minutos
El escritor y dramaturgo italiano Alessandro Baricco fue declarado Visitante Ilustre de Montevideo, en ceremonia realizada el sábado 15 de octubre en el teatro Solís.

Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco

Baricco llegó al Uruguay invitado por la Comedia Nacional, como parte de las actividades celebratorias del 75° aniversario de este elenco de la Intendencia de Montevideo.

El sábado 15 presentó en el teatro Solís su último trabajo performático, Sul tempo e sull'amore (“Sobre el tiempo y el amor”), que explora el significado del tiempo inspirándose en dos grandes hechos históricos: el intento de fuga del rey Luis XVI y los últimos días de Tolstoi.

En esta pieza analiza la forma en que se difundieron y convirtieron en una maraña de noticias y destinos. En el camino se conocerán otras historias de amor y tiempo de la mano de Gabriel García Márquez, Homero y Shakespeare, entre otros grandes autores. El espectáculo fue presentado el miércoles 12 en el teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Nacido en Turín en 1958, Baricco es licenciado en Filosofía, dramaturgo, músico y crítico musical.

Es uno de los escritores e intelectuales contemporáneos más versátiles de Italia, reconocido en todo el mundo, ya que sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Sus primeros escritos fueron ensayos de crítica musical, centrándose en la relación entre la música y la modernidad. Colaboró como crítico musical en publicaciones como La Repubblica y La Stampa, presentó varios programas en Rai Tre, escribió y dirigió varias obras de teatro.

Castelli di rabbia (“Tierras de cristal”), su primera novela, fue publicada en el año en 1991 y fue un best seller.

Con la novela Seda (1996) le llegó el éxito y reconocimiento internacional, siendo traducida a 16 idiomas y llevada al cine por el director canadiense François Girard.

Baricco también ha tenido una carrera prolífica como presentador de televisión de programas culturales, como dramaturgo y ensayista.

Su cuarto libro de no ficción, Los bárbaros (2006), abordó la relación entre la escritura y la revolución cultural digital, mientras que en el ensayo The Game (2018) profundizó su reflexión sobre el impacto de la digitalización en el pensamiento y la cultura humanista en general.

En 1994 fundó la escuela Holden de humanidades contemporáneas, con sede en Turín.

Obtuvo diversas distinciones, entre las que se encuentran el premio Médicis a Tierras de cristal (Francia, 1991) y el premio Viareggio a Océano mar (Italia, 1993).

  Autor: Pata Eizmendi / IM
Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco
Día Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico, 15 de octubre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco
Día Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico, 15 de octubre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco
Día Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico, 15 de octubre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco
Día Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico, 15 de octubre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Declaración de Visitante Ilustre de Montevideo a Alessandro Baricco
Día Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico, 15 de octubre de 2022  
 
 
 
 
 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Santiago de Chile, puerta 3 053
1950 4606 / 4608
secretaria.cultura@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo